23 dic 2013

El mundo es redondo y un país no es una empresa

http://www.sintetia.com/el-mundo-es-redondo-y-un-pais-no-es-una-empresa/


Colón descubrió América en 1492 con el convencimiento que el mundo no era plano ante la incredulidad de los gobernantes de su época. Cinco siglos más tarde, hemos cambiado reyes por presidentes de gobierno. Lo que no ha cambiado es su insistencia en que el mundo es plano con argumentos del estilo:El gobierno y las CCAA tienen que apretarse el cinturón, como ya lo han hecho en España las familias y las empresas” y “no se puede vivir gastando más de lo que se gana”.
flat_earth-edit
El argumento es el siguiente: una empresa, al “apretarse el cinturón” reduce gastos y puede vender sus productos a un precio más competitivo que sus rivales y aumentar sus beneficios. Más allá de las perturbaciones financieras por un desapalancamiento masivo (efecto Minsky), nuestros gobernantes adaptan este razonamiento del nuevo mercantilista a sus países: Si todos nos apretamos el cinturón (administraciones, empresas y familias), conseguiremos vender nuestros productos fuera a un menor precio, aumentarán las exportaciones y con ello el crecimiento económico y el empleo.
Es un razonamiento sensato si no fuera por el hecho que el mundo es esférico y cerrado. Me explico: el mismo razonamiento en sistemas cerrados y abierto llega a conclusiones contrapuestas. En un país cerrado, si  todas las empresas bajan sus costes y precios todos nos volvemos más pobres: primero, no hay ninguna ventaja competitiva con el resto de empresas y segundo, aumenta el desempleo fruto de la reducción de costes. En un país menos cerrado el efecto no es tan gravoso ya que puede exportar parte de sus productos. Pero al ser el mundo redondo, mis exportaciones son a costa de importaciones (y empleo) de los demás países del mundo. El superávit alemán, por ejemplo, no es compatible con la recuperación europea, máxime cuando la mayoría de sus exportaciones se dirigen precisamente al resto de Europa.
Tampoco conviene olvidar que un país no es una empresa (Krugman, HBR 1996). Las empresas y familias estamos acostumbrados a utilizar sistemas de referencias abiertos. Es cierto que una empresa consigue aumentar sus beneficios reduciendo sus gastos. En cambio, los economistas normalmente trabajan con sistemas menos abiertos, como un país. A mayor agregación, más cerrado es el conjunto comercial. El mundo en su conjunto es (a pesar de hipotéticas invasiones alienígenas) es un sistema cerrado.
La confusión entre una empresa y un país conduce a que políticas económicas aparentemente sensatas para una corporación tengan efectos negativos cuando se aplican a un país en su conjunto.  La diferencia entre ambos razonamientos ha llevado a fracasos estrepitosos de empresarios al frente de las administraciones públicas. La habilidad manifiesta de empresarios por observar oportunidades de negocio en sistemas abierto no es ninguna garantía para que sepan gestionar sistemas cerrados. Un general puede ganar una batalla, pero hay batallas que conviene perder para ganar la guerra.
Es por ello, que a nivel nacional el empleo que genera la exportación se detrae de otras actividades económicas. España es un país relativamente cerrado en sí mismo (en demasiados niveles, no solo el económico). Por ello, la inversión en actividades exportadoras se detrae de otras actividades, como la construcción. Existen además fricciones significativas en el mercado laboral. No todos los obreros pueden recolocarse en la Ford para exportar coches. Por consiguiente, el empleo generado los sectores con más actividad exterior también se detrae del resto. La magnitud de la diferencia entre desempleo precario y empleo de calidad depende de varios factores como la movilidad laboral y apertura al exterior. En cualquier caso, hoy en España el ratio es negativo para el empleo en su conjunto. En la transformación hacia una economía más exportadores habrá ganadores y perdedores. Es tarea de gobernantes sensatos preocuparse también por los que más han perdido en el tránsito.
No sorprende por tanto que superávit comercial que experimenta España en este momento coincida con la histórica tasa de desempleo. Pero ¿cuánto tiempo seguirán siendo competitivas estas empresa con una bolsa de desempleo en aumento y una demanda interna en declive? Más tarde o más temprano estos costes sociales recaerán sobre las mismas empresas que ahora son más competitivas. ¿No será tiempo que nuestros gobernantes “cierren” su mente y se den cuenta que el mundo no es plano?


1 comentario

Enrique  
Con toda humildad, si el paradigma actual no cambia, creo que los países han de gestionarse cada vez más como empresas: plantearse objetivos, medios para alcanzarlos, ver el progreso, analizar la competencia, atraer y retener talento y ser sostenibles financieramente. La revolución del “mas”, la “movilidad” y la “mentalidad” hacen que el concepto de país se pueda quedar obsoleto. Por que no region o ciudad? Un país es una convención jurídica que aglutina las personas y empresas que en ella residen, producen y consumen. Cuando el conjunto del país, region o ciudad no es capaz de sostener sus finanzas, o existen mecanismos de financiación alternativos, o tiene moneda propia y devalúa, o esta a merced de los prestamistas. En eso los países han de comportarse como empresas. Hay ya países que se marcan objetivos, más o menos explícitos, que consisten en exportar bien capitales o bienes no financieros, porque tienen satisfecha su demanda interna. Son países que pueden cubrir sus necesidades internas sin fondos externos. España debería plantearse precisamente eso, empezando por ser un polo de fomento empresarial no solo a nivel interno, sino de atracción exterior. Y aunque a largo plazo el modelo es de suma cero (lo que un país exporta de mas, el otro lo pierde), ello supone un mercado de demanda constante, que no es el caso a nivel mundial por el crecimiento constante de las clases medias, con la excepción de los países desarrollados, pero netamente compensado por el crecimiento en países emergentes.



Este artículo se reprodujo en Valenciaplaza.com con los siguientes comentarios:
http://www.valenciaplaza.com/ver/112194/-el-mundo-es-redondo-y-un-pais-no-es-una-empresa-.html


3 comentarios

Oscar escribió
29/12/2013 13:28 Ensalada sin ton ni son. El artículo no da la talla para subir el nivel de VAlencia Plaza
Ahric escribió
26/12/2013 18:20 Son excusas para seguir pagándose los casinos y las furcias.
txema escribió
26/12/2013 10:22 Menudo artículo más poco sensato.... En fin, todo el artículo está lleno de "la tierra es redonde porque si". ¿Que un país no es una empresa porque comite en un mercado cerrado?; ¿Que si creas trabajo en un sector se destruye en otro?. ¿Pero usted en que mundo vive y donde ha estudiado y trabajado?. En un país con un 25% de paro sus "teorías" de l equilibrio no funcionan... y que paguen por estos artículos...



16 dic 2013

¿Está usted dispuesto a pagar una tasa por ver Canal 9?




 
VALENCIA. ¿Estaríamos dispuestos a pagar una tasa por ver Canal 9? En Alemania o Reino Unido se paga una tasa por cada televisor (ahora también por cada ordenador) para financiar la TV pública. La oposición social a un sistema de tasas en España frenó el intento del entonces ministro Álvarez Cascos (1997) para establecer un sistema sostenible de financiación: "Los ciudadanos no saben lo que nos cuesta la televisión pública, es decir, la buena o mala gestión no la miden los ciudadanos en su bolsillo".
Habría que preguntar a la sociedad civil valenciana si, como en el caso de la recogida de basuras, estaríamos dispuestos a pagar un impuesto por nuestra televisión. Una consulta en este sentido hubiera dado un mejor fundamento a una decisión con unas consecuencias imprevisibles.
La primera repercusión ha sido poner de acuerdo a buena parte de la sociedad civil valenciana. Lo que no lograron las 1.000 firmas de adhesión al acuerdo de la sociedad civil por la Comunitat Valenciana, lo ha conseguido un solo botón, el de apagado. Con una decisión sin precedentes, se ha pasado del "todos menos tú" de Sabina, al "todos contra mí" de MTV . Surgiendo de la movida, hemos alcanzado las más altas cimas de un reality made in Valencia.
En unos de los últimos actos institucionales emitidos por la cadena autonómica, el President Fabra propuso una "gran alianza entre la sociedad civil valenciana" para "unir fuerzas" y "recuperar la buena imagen de nuestro territorio". Si la estrategia era poner a todo el mundo de acuerdo, aunque sea en su contra, ha conseguido ampliamente su objetivo. El idilio del M.H. President Fabra con la sociedad civil ha sido tan efímero y surrealista como el cuento del Dinosaurio de Monterroso. Decía el escritor guatemalteco que las interpretaciones de su microrrelato "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí" son tan infinitas como el universo mismo: "Cuando despertó, Canal 9 todavía estaba allí".
El sociólogo alemán Jürgen Habermas identifica dos componentes fundamentales en la sociedad civil: las instituciones que preservan derechos y los movimientos sociales que plantean nuevos derechos y demandas sociales. En cambio, la sociedad civil valenciana se encuentra cautiva entre instituciones extractivas y movimientos sociales que se comprometen poco. Los diferentes gobiernos la han exprimido hasta su cierre en función de sus intereses particulares. Pero tampoco ha habido una exigencia y mucho menos un compromiso social o financiero claro durante todos estos años.
El cierre de Canal 9 es buen ejemplo de cómo la sociedad civil valenciana languidece sin comprometerse por un proyecto común ilusionante. Primero fue la democracia, y a continuación la autonomía, la UE y finalmente el euro. Ahora no vemos metas comunes que perseguir más que un vago "salir de la crisis". Aunque no se esté de acuerdo con el planteamiento, Cataluña (y el País Vasco) tiene un proyecto concreto con el que se aglutina un sector amplio de su sociedad civil, tanto instituciones como movimientos sociales. Es una meta que vuelve a ilusionar a mucha gente, y se nota.

25 comentarios

Ximo escribió
09/12/2013 00:23 Ben cert que alguns no saben mastegar xiclet i baixar les escales a l'hora, però el realment greu és els que no saben on tenen la boca per posar-se el xiclet. Una televisió de pagament no funciona com un servei públic, una televisió de pagament aporta continguts específics per al gust d'aquells que paguen o siga l'oci, els esports i probablement molta tele-brossa, tot el contrari que deu oferir una televisió pública, cultura, art, educació, reportatges i ciència, temes que les televisions comercials tenen totalment abandonats. Una televisió pública no ha de competir amb les comercials, al contrari les ha de conplementar oferint tot allò que aquestes no ofereixen, per tant serà molt difícil que una gran part del públic pague. També és ben cert que hi ha persones que tot ho solucionen pagant, clar que deuen poder fer-ho, el que realment creen és un augment de la bretxa social, entenent que les classes més desfavorides perden drets i opcions a un millor repartiment de la riquesa.
13€ escribió
06/12/2013 23:27 alguien no sabe a la vez mascar un chicle y bajar la escalera. La pregunta es, que pasaría si en ves de financiarse contra los Presupuestos, cada valenciano pagase anualmente su parte de lo que realmente se gasta en Canal 9? Si es una tasa voluntaria, se piratearía la conexión? De momento algunos estan dispuestos a poner 35€ en la mesa. Solo es una hipótesis (con bastante desarrollo de momento).
Ximo escribió
06/12/2013 11:53 En primer lloc, jo ja pague una taxa, se'n diu impostos, el que caldria és que els nostres impostos serviren per donar-nos serveix als contribuents i no per a enriquir a polítics i amics amb projectes faraònics, a major glòria del polític i amb poca o cap i dea de rendibilitat. En el tema de la llengua ni entre, ja sap el que menysprea el valencià per quin motiu ho fa i nosaltres també.
Joanot escribió
05/12/2013 22:11 Joanot, por alusiones, en parte estoy de acuerdo contigo, aunque creo que no me entiendes. Yo no margino el valenciano. Me parece muy bien que si en una casa se habla valenciano, los padres se lo enseñen a sus hijos, lo que ayudará a mantener la lengua y de paso, ayudará al hijo a tener más facilidad para aprender idiomas. Yo no soy bilingüe porque mis padres son castellano parlantes, pero con lo que me enseñaron en el colegio y lo que estudié, me he recorrido media Europa dando conferencias pagado por la Unión Europea.....y eso con el valenciano no lo hubiera hecho. Y el paleto es el que no ve más allá de su pueblo, así que ahí no me incluyo, y me imagino que tú tampoco. Lo del inglés no es ninguna excusa. La siguiente generación no solo tendrá que hablar inglés, que eso ya se da por hecho, tendrán que saber un tercer idioma, de espectro mundial, como el francés, portugués, chino o alemán....porque el valenciano no cuela como tercer idioma......
Alberto escribió
05/12/2013 14:45 Pues que queréis que os diga, dile a un gallego, a un catalán o a un andaluz, que van a cerrar su televisión autonómica. A ver que es lo que pasa con el gobernante que se atreva. Los valencianos somos así, menyfots. Pero a ver que es lo siguiente (público) que nos irán a quitar. Por que esto no va a ser lo ultimo. ¡Botiflers!. Somos la burla de España. Una Comunidad de ladrones. Dejad de tomarnos el pelo ya. Y los palmeros iros a tocar las palmas a otro sitio, que nadie os cree ya.
Joanot escribió
05/12/2013 14:10 La excusa del inglés, Jorge, no cuela. Mucha gente como usted, la mayoría que utilizan la excusa del inglés para marginar el valenciano, en realidad son monolingües imperfectos. Es decir, sólo hablan castellano, y justito. Los bilingües tienen mucha más facilidad en hablar más idiomas. Esa es la ventaja de hablar valenciano. Por cierto, el inglés es uno de mis idiomas maternos. No es por alardear pero es que la actitud de usted demuestra un nivel de paletismo preocupante. Saludos.
Jorge escribió
05/12/2013 13:40 Creo que el que más ha sentido el cierre de RTVV es Steven Seagal, porque era el único canal que ponía sus películas.....
Paco escribió
05/12/2013 11:02 Estimado Jorge, Estoy totalmente de acuerdo contigo, comparar el valenciano con el inglés es ... simplemente absurdo. Además, la comparación de los 10 millones de habitantes de Suecia con los 10 millones de hablantes de valenciano... ¿podría darme datos más concretos y citar las fuentes a la que refiere? no estaremos confundiendo el valenciano con el catalán, y en definitiva con el francés... Vamos por favor... Además no se puede comparar la sociedad Danesa con la Valenciana, pues son entidades jurídicamente diferentes tanto en lo político, como en lo social, en lo económico y sobretodo en lo educativo. ¿Qué esta pasando en la sociedad valenciana con el valenciano? Sencillamente, que los que tienen dinero mandan a sus hijos a colegios donde no sea obligatorio el valenciano y sí el inglés, mientras que los más humildes y con menos recursos lo mandan a la educación pública, donde está dándose un auténtico "apartheid" entre inmigrantes y nacionales. No quiero levantar ampollas, pero es una realidad. Las clases de los colegios públicos se están diferenciando entre quienes hablan valenciano y quienes no, y a esto añadamos la dificultad para aprender el español, por lo que ya empiezan a aparecer clases sólo en valenciano, donde no están lógicamente los inmigrantes que ya tienen bastante con aprender español. ¿Porqué? Porque así el avance en el nivel de aprendizaje es mayor. La lengua tiene cosas maravillosas, como la posibilidad de comunicar y de unir pueblos y culturas, pero usada pérfidamente puede resultar peligrosa y discriminatoria llevándonos a discriminaciones peores que en muchos tiempos pasados. Por favor, seamos sensatos. El cierre de Canal 9 era justo y necesario, y de hecho ha sido una decisión valiente, pues el MH President acaba de firmar su sentencia de muerte para las próximas elecciones, por lo que no se puede decir que haya sido una decisión interesada.
vicent soler escribió
05/12/2013 00:28 La televisión es necesaria para la supervivencia de cualquier lengua en el siglo XXI. Un Canal 9 público, plural y de calidad es y será necesario para los valencianos, si no queremos desaparecer del mapa. Como lo es -o debería ser, TVE para el castellano. A nadie se le ocurre pedir que TVE sea de pago...
aquí no hay quien viva escribió
04/12/2013 20:56 se ha quedado corto con lo de la comunidad lingüística. Somos muchos más.
Montxo V. Sempere escribió
04/12/2013 19:17 En la misma línea de Jorge, yo también quiero que RTVE sea bajo pago de canon, pero para que sea opcional y no pagarla. Mi día a día es en valenciano, y no necesito ese canal que lo siento como extranjero.
Vicent Soler escribió
04/12/2013 12:57 Cuantas más lenguas se sepan, mejor. Es muy forzado oponer el inglés y el valenciano. Quuero recirdar que nuesta comunidad lingüística supera los diez millones de hablantes, más que la mitad de kas lenguas oficiales de la UE. A ningún danés, por ejemplo, se le acudiría oponer su lengua propia al inglés...
CAFE CON LECHE CON PORRAS escribió
04/12/2013 12:11 Estoy a favor de que mis hijos estudien el valenciano como parte de nuestra cultura porque mi abuelo lo hablaba y yo no se lo se enseñar. La cantidad de horas que lo enseñan y que puntúe mas en unas oposiciones que tener un doctorado, es de El Club de la Comedia. Y lo del CANAL9, clama al cielo. Jorge aún ha sido suave... ¿cuánta gente veía ese canal? ¿Qué podíamos encontrar que no hagan en otros canales? ¿qué pintaba un corresponsal permanente en Washington? Señores CANAL9 era una ruina total y lo mejor es que lo hayan cerrado, demasiada gente chupando del bote y corresponsales por todo el mundo en lugar de en un barrio de Massamagrell... Insisto, esto es de risa. A ver si otras comunidades toman nota.
La Chica en Llamas escribió
04/12/2013 08:53 Estoy con Jorge. En mi opinión, ignorantes son las personas que creen que es más importante estudiar más horas de valenciano que de inglés, a sus hijos el valenciano no les hará falta para nada el día de mañana mientras que el inglés o el alemán ya casi es imprescindible. Y a todos los que dicen bien alto que pagarían gustosamente para ver Canal 9 ya me gustaría ver si es verdad... Sigan así... que así les va...
Jorge escribió
04/12/2013 08:43 Se me olvidó añadir que a todos los que han tenido responsabilidad en la ruina de RTVV deberían pagar por ello......y me alegro por los que tienen la suerte de que en su casa se habla valenciano y se lo han enseñado, que no lo pierdan, pero de paso que estudien inglés, que les será más útil en el futuro.....
Boro Inot de las Marismas escribió
03/12/2013 17:31 Sí ya, tipo depuradora de Pinedo, primero pagas varias veces el valor del servicio, despilfarran tu dinero o directamente se lo llevan a casa, dejan una deuda enorme que también pagaremos... y ahora si quieres el servicio paga una tasa. ¿Y los responsables? ¿no pagan nada?. ¡Que no, que Canal 9 ya lo tengo pagado! El que había y siete más.
quevienequeviene escribió
03/12/2013 15:49 Canal 9 tenía una audiencia del 4,3% cuando era gratis. Si se pasase a un modelo de pago no pasaba del 0,43%. Por algo la han cerrado, coño. Los periodistas están aullando como vírgenes ultrajadas, pero en los foros en Internet se ve muchísima gente a favor del cierre de una institución ruinosa como Canal 9. Llevamos años diciendo a los políticos que recorten sus maquinarias de poder. Ahora que renuncian a una de las más costosas, la tele pública, no podemos más que celebrarlo. ¿Qué pensaban, que iba a ser fácil? ¿Qué no iban a salir los paniaguados a defender su elevada misión?
Mónica escribió
03/12/2013 14:22 Pues mira,Jorge, seguro tú serás de los que prefiere ver TV·, pero yo, como valenciana estaria dispuesta a pagarla.Nada me importaria.
Jean escribió
03/12/2013 12:30 "La mayoría de los valencianos no lo hablamos". Deu parlar un de la capital, perquè com vages als pobles, és parla sobradament. I si busques xifres a la wikipedia, ho voràs més clarament encara. Ai la Todología, què atrevida és.
vicent soler escribió
03/12/2013 11:06 La misma pregunta se puede hacer con TVE ¿porqué no se hace? Soy del 52% de valencianos que utiliza el valenciano como su lengua habitual (según las últimas encuestas al respecto, aunque en las ciudades de Valencia y Alacant no lo parezca) y del 90% que la entiende y como tal reclamo una radio televisión en lengua propia. Una RTVV que ayude además -entre otros cometidos, como la información de proximidad- a que los valencianos que aún no la han hecho suya lo puedan hacer.
Jose Fco. Soriano escribió
03/12/2013 10:52 Es curioso que siempre se citen en temas conflictivos otros referentes sin pensar el mal que se hace con esa comparación, pues o se es muy lerdo y no se tiene en cuenta otros aspectos que tienen gran influencia, como si con tres veces el salario minimo es influyente el precio que se paga por ese canon de televisión o si en esos países existe el nivel de corrupción que hay en España o si los políticos de dichos países tiene la misma aceptación (yo diría oposición del pueblo) que en España, porque la otra conclusión es que lo que buscan es calentar al pueblo o bien lo consideran tan lerdo como el que hace esas comparaciones
lluis escribió
03/12/2013 10:32 veient el comentari del senyor jorge, m´adone que malalta está la societat valenciana...
Saoro escribió
03/12/2013 09:59 Es evidente que la sociedad Valenciana en su conjunto está a favor de una televisión pública en valenciano. Excepto las pocas personas que no han tenido la suerte cultural de aprender nuestra lengua y que presumen de ello (no hay más ignorante que el que quiere serlo) existe un convencimiento de que sin un medio que aglutine a todos los territorios de la comunidad, ésta no tiene sentido. Ahora bien, hay que preguntarse qué televisión queremos. La televisión que durante años ha secuestrado el PP desde luego no (así lo aseguran sus índices de audiencia). RTVV SAU iba a costar el año que viene 15 euros al año por ciudadano, unos 1,2 euros al mes. Por una televisión libre YO ESTOY DISPUESTO A PAGAR
Jordi escribió
03/12/2013 09:22 Es que con comentarios como el de Jorge no vamos a llegar a ningun sitio. "La chorrada de la lengua". Yo por ejemplo no soy valenciano, pero mis hijos si que han nacido aquí, y todos lo hablan. Y estoy muy orgulloso que lo hablen. ¿Menyfotisme?, asi nos luce el pelo...
Jorge escribió
03/12/2013 08:54 Me parece muy acertada la comparación con la tasa de basuras. Lo único es que la basura es obligatoria para cada hogar, y la televisión no debería. El que quiera RTVV que se compre un codificador y pague todos los meses, yo como valenciano, paso de pagar por un canal tan malo. Y que no me vengan con la chorrada de la lengua, que la gran mayoría de los valencianos no lo hablamos y ya tenemos bastante con aguantar que nuestros hijos estudien más horas de valenciano que de inglés o matemáticas en el colegio.

23 sept 2013

La independencia de Cataluña sería una ruina... para Valencia






La independencia de Cataluña sería una ruina... para Valencia

JORDI PANIAGUA. 23/09/201
http://www.valenciaplaza.com/ver/102899/la-independencia-de-catalu%C3%B1a-seria-una-ruina----para-valencia.html
VALENCIA. ¿Cómo nos afectaría económicamente a nosaltres els Valencians la independencia de Cataluña? Hace apenas un año, diversos economistas se preguntaban acerca de viabilidad económica de una Cataluña independiente y sus consecuencias en su estructura comercial. Aunque hoy el debata va más allá de le económico, parece justo que nos sigamos preguntado cómo afectaría esta nueva situación al resto de España y muy especialmente a Valencia.
Las distorsiones que introduciría en la economía valenciana la independencia del Cataluña son difícilmente cuantificables. Sin embargo, por nuestra relación económica, geográfica y cultural podemos concluir que nos afectaría a los valencianos más a que cualquier otra comunidad autónoma.
Entre muchos otros, podríamos pensar principalemnte en dos efectos interrelacionados: el comercial y el fiscal. Tras una hipotética marcha de Cataluña se recompondrían las relaciones comerciales y fiscales entre las comunidades. Para ello deberíamos analizar el entramado comercial y fiscal entre Cataluña y el resto de comunidades.
No hay un consenso claro sobre las sobre las consecuencias económicas del Sr. Mas, sobre todo en el largo plazo (cuando estemos todos muertos, como decía Keynes). Algunos economistas como Ángel de la Fuente y Sevi Rodríguez Mora opinaban que disminuiría las exportaciones catalanas ("Las cuentas de la lechera") y otros economistas como Sala i Martin o Abel Fernández no lo tienen tan claro. ("¿Caería el comercio entre Cataluña y España de producirse la independencia? No está nada claro").
Establecer una nueva frontera internacional donde antes había una delimitación regional podría acarrear una serie de limitaciones al comercio intrarregional. El comercio internacional presenta una serie de barreras ausentes en el plano regional. Estas barreras podrían resumirse en barreras cuantitativas (contingentes limitando la cantidad de productos importados), impositivas (aranceles que tasan las cantidades importadas) y administrativas (como trámites aduaneros).
Los efectos podrían resumirse en tres. En primer lugar se puede producir una diversificación comercial. Es decir, se puede desviar parte del comercio interregional hacia otras regiones u otros países. En segundo lugar, el comercio puede verse afectado por el llamado "efecto frontera", según el cual una frontera administrativa produce fricciones en el comercio. En tercer lugar pueden aparecer formas de comercio no reguladas que recurran a la economía sumergida para saltarse las barreras.


Gráfico 1
Estas barreras explican, en parte, que las regiones de un país comercien más entre ellas que con el exterior. Como muestra el Gráfico 1, la mayor parte de las exportaciones catalanas se dirigen a otras comunidades y en el ámbito internacional a la UE-28. Establecer barreras hacia estos dos mercados supondría un coste innegable. Aunque Cataluña exporta a un gran número de países (Figura 1) su flujo se concentra en los países vecinos.

Figura 1
Tradicionalmente se ha relacionado la balanza fiscal con la comercial. La solidaridad fiscal no es altruista ya que normalmente viene acompañada de una relación comercial. Dentro de un marco económico común, las regiones más favorecidas realizan aportaciones que se ven compensadas por un aumento en las exportaciones hacia esas regiones. Pero resulta revelador observar la descomposición del comercio catalán con otras CCAA (mostrada en el Gráfico 2). Cataluña presenta un saldo comercial positivo con el resto de CCAA, es decir exporta más que importa del resto de España.

Gráfico 2
A priori podría pensarse que el déficit fiscal catalán podría verse compensado por el superávit comercial. Sin embargo, las relaciones comerciales más intensas se mantienen con otras CCAA que también presentan déficit fiscal como Valencia, Aragón, Madrid, País Vasco y Baleares. Exceptuando Andalucía, que es el principal destino de las exportaciones catalanas, las comunidades con una balanza fiscal positiva son las que menos comercian con Cataluña. Es decir, que si restableciera el equilibrio fiscal el comercio regional catalán podría no variar sustancialmente, ya que las CCAA perceptoras son las que menos comercian con Cataluña.

Gráfico 3
En cambio en Valencia la situación es bien diferente. La mayoría de las exportaciones valencianas son nacionales, como muestra el gráfico 3. Adicionalmente, la mayor parte de nuestras exportaciones regionales van dirigidas hacia Cataluña (ver el gráfico 4), doblando la de cualquier otra CCAA. Pero a diferencia de Cataluña, el comercio de valenciano se concentra en com,unidades con un superávit fiscal (Andalucía, Murcia, Castilla la Mancha).
 
Gráfico 4
Un freno a la solidaridad interterritorial provocaría bien una carga sobre las comunidades donantes o una disminución de las cantidades recibidas por las receptoras. En cualquiera de los dos casos, la economía valenciana se vería perjudicada. Bien porque aportaríamos más a la hucha común o porque nuestros principales socios comerciales tendrían menos dinero disponible para comerciar con nosotros.
Es una cuestión que nos atañe especialmente en Valencia. Cataluña, además del vecino del norte, es principal socio comercial de Valencia y la principal vía terrestre hacia Europa. Una independencia política no hace desaparecer la interdependencia económica entre las regiones y mucho menos la geográfica. A diferencia de otras CCAA, que ya se han preocupado de potenciar el corredor central para hacer llegar sus productos a Europa de manera alternativa, las exportaciones valencianas (60% por medios terrestres) pasan necesariamente por Cataluña.
Puede que se puedan superar todas estas barreras tras un hipotético cambio en la organización del Estado. Pero sería un proceso costoso, difícil y doloroso para todos y muy especialmente para Valencia. Cataluña tiene relativamente poco que perder comercialmente si restablece su balanza fiscal ya que comercia mayormente con otras CCAA con déficit. Pero sería curioso que una hipotética Cataluña independiente en Europa (cosa difícil) resultara ser un contribuyente neto hacia el resto de regiones europeas debido al aumento del PIB/Cápita tras la separación.
Un viaje de ida y vuelta para pagar a través de los fondos de cohesión europea a húngaros y búlgaros a la vez que al resto de la empobrecida España. Sería bastante más provechoso para todos seguir conviviendo bajo el PIB/cápita español y concertar un acuerdo fiscal y social entre todos sin alterar las relaciones comerciales y económicas existentes.

15 comentarios

Oriol escribió
28/10/2013 02:00 Totalment d'acord amb en Xavier Serra. Ja seria hora.. altre cosa és que pogueu. He caigut en aquest article des d'adalt.. i de cop, m'he adonat que ha tingut que esdevindre tot aquest merder perquè em comenci a mirar què diuen el que parlen el que jo més enllà de Tortosa. Potser no està del tot malament el que va passant. Potser ja seria hora de canviar quatre coses.. i amb això, algú haurà de començar.. Ja està bé que ens prenguin el pèl d'aquesta manera i que a més, ens tractin de lladres en amunt! Al final, cobraran tot aquest menyspreu.. Salutacions cordials d'un veí del nord.
jose escribió
26/09/2013 22:36 no habrá algún secesionista que no sea necesariamente tan llepòs? Lo del d.n.i. me llega al alma. Es un discurso que recuerda al de los islamistas compulsivos. Y siempre suplicando limosnas. Ojo! me parece bien que se vaya el que no está a gusto pero como en el chiste: por lo menos con los calzones limpios! Se abre la berrea!
Tomàs escribió
25/09/2013 22:09 El que ens pasa als catalans és que no entenem que és això de ser español.... Quins imputs rebem: - Ens posem malalts: Hospitals i atenció primaria (CAP) de Generalitat - Educació - colegis: Generalitat - Seguretat: Mossos d'Esquadra = Generalitat - Atur: OTG=Generalitat, és el que a España són la INEM -etc,etc,eltc= Generalitat La pregunta de la meva filla: Que vol dir o significa ser Español papa?.... Resposta: No sé filla....això és el que posa al teu DNI.
Joanot escribió
25/09/2013 17:42 En realitat la independència serà perjudicial per a tots, no només per a catalans i valencians. La pregunta està en si els polítics del Govern Central de torn tindran prou cintura per a donar solució al problema i no agreujar-ho, com han fet fins ara. La solució està en la devolució dels Furs al País Valencià, a Catalunya, disolts per Felipe V, o més bé, donar de les eines judicials, executives, culturals, econòmiques i socials proporcionals als Furs. Amb altres paraules, les mateixes condicions que gaudeix llocs com Navarra que, per cert, la terra que menys està patint la crisi junt amb el Pais Basc, per a que prenguen nota els detractors de la descentralització. Curiosament, els recentralitzadors són els mateixos que han gestionat de manera calamitosa la seua Autonomía... Es un perfecte exercici de cinisme. El desprestigi en l'Estat de les Autonomies l'han provocat precisament aquests ineptes. Que ens tenen que contar als valencians que no sapiguem?
Miquel escribió
25/09/2013 16:48 Com de ruïnosa hauria de ser per a la Comunitat Valenciana la independència de Catalunya quan actualment la Comunitat Valenciana és una de les més ruïnoses de l'estat tot pertanyent a Espanya. Obviament la independència de Catalunya no suposaria, al dia següent, la recuperació econòmica i segurament hi haurà un retrocés, però seria com fer un réset, ja que no hauria de suportar la feixuga càrrega de les balances fiscals que tant els (i també als valencians, afegint una sèrie de polítics corruptes i infeficaços que només pensen en la poltrona a Madrid) perjudica i, afegiria més, millor també fora de la UE, sense trencar l'espai de lliure circulació. Com s'ha dit anteriorment, ens hem de preparar a l'allau de notícies apocalíptiques que parlen dels efectes nocius de la independència de Catalunya. S'han oblidat que pot contagiar la pallola i és mala per a la salut.
Jordi Paniagua escribió
25/09/2013 16:11 Las fuentes utilizadas para el análisis son las base de datos C-Interreg y Datacomex. Son datos del 2010, último año comparable para el comercio interregional, intrarregional y exterior.
galaico67 escribió
25/09/2013 13:08 Madre mia, las tonterias que hay que leer... Primero, habria que ver que piensa Francia de todo esto. Porque mucho hablar de España, pero veremos si Francia quiere un estado irredentista al sur, d ebuenas a primeras. Luego hay que negociar muchas cosas, entre ellas cual seria la aportacion catalana , para eso son "ricos" a las arcas comunitarias. Tambien hay que negociar deuda y tratados internacionales. Y, por ultimo, y no menos importante, asumir que habra una perdida de PIB para los dos, recordar la amigable separacion entre Checoslovaquia supuso una caida mas que apreciable del PIB, aparte de una reorganizacion total del sistema financiero y fiscal de ambos paises, con lo que las cuentas van a salir sapos durante unos cuantos años. Pero viva la libertad y las pajillas mentales...
Moncho escribió
25/09/2013 10:32 +1 Arturo, el que se quiera independizar al norte, aqui sois cuatre gats... Solo respetare la opción a decidir de catalunya cuando respeten la independecia de la comunitat valenciana, ya esta bien de Españas hipocritas... que nos dejen en paz
Morvedre escribió
25/09/2013 09:57 Si València perdés amb la independència de Catalunya seria, única i exclusivament, per culpa d'Espanya, per un possible veto a Catalunya dins de la UE. El que passa és que a Catalunaya hi ha un sentiment de germanor amb València que farà que les decissions es prenguin evitant al màxim qualssevol perjudici. Com a Europa el sentit comú orienta les decissions (no com a Espanya, el que passarà serà que, o bé s'obligarà Espanya a evitar el veto, o bé Catalunya signarà acords de tot tipus amb els païssos europeus (els primers interessats a comptar amb Catalunya: (aneu a Brussel·les hi ho comprobareu). I amb els fons que noi aniran a Europa, ni no estem a la UE, es podrà finançar el corredor mediterrani: ón és la pérdua per a València ?. A part d'aquests raonament, les dades que utilitza éste estudi són incorrectes, incomplertes i sesgades: les "exportacions a Espanya" només suposen el 34 % del total, i en decreixement anya a any.
Manolo escribió
24/09/2013 23:59 Si no ens independitzem amb Catalunya, algú haurà de pagar la festa de l'Espanya del cereal. Endevineu qui...
Xavier Serra escribió
24/09/2013 19:04 a10, passe de vosaltres
Ernest Sena escribió
24/09/2013 18:32 Benvolgut Jordi, Quasi et diria que estic d'acord amb el títol del teu article i que, per tant, és evident que el camí més fàcil i segur per fugir de la ruïna seia eixe: sumem-nos-hi ! S'ha de reconèixer, però, que, ara per ara, aquesta conclusió sembla inabastable i, per tant, absurda, fora de tota lògica, contrària al sentit comú. Tan absurda, si m'ho permets i "sin acritú" que deia aquell, com la teua argumentació. I dic absurda i no enganyosa, perquè no crec que pretengues enganyar ningú i res més lluny que fer jo un judici de valor. Però, clar, centrar-se en els "dos efectes interrelacionats: el comercial i el fiscal", tal i com ho fas, és absurd, fora de tota lògica. Primer, el comercial o "efecte frontera". Troba'm, per favor, Jordi, un sol governant, un sol parlamentari, una sola entitat social, un sol acadèmic, a qui vullgues amb dos dits de front i un mínim de representativitat, que a Catalunya, els últims trenta anys, no haja propugnat i impulsat el lliure comerç global. Potser el trobes a Espanya, tot i que ho dubte molt. Però ni Espanya ni Catalunya podran obviar que a Europa, els pròxims trenta anys, continuarà imperant la llibertat de circulació de persones, béns i mercaderies. Segon, el fiscal. És ben així que una certa tradició ha relacionat i relaciona encara les dues balances, comercial i fiscal. Hauríem de convenir que potser no és la més sòlida tradició acadèmica i sí la més sorollosa als mitjans de comunicació. Naps i cols poden fer un bon arròs caldós i no deixen de ser naps i cols. Potser és moment de preguntar-li a la Sra. Merkel sobre l'ampliació de l'aportació de la RFA al pressupost de la UE, vista la balança comercial conjunta. Benvolgut Jordi, no és obligat defensar la unitat d'Espanya ni la independència de Catalunya. Sembla recomanable fer-ho, si ens hi posem, amb un cert regor. Salutacions cordials, Ernest Sena
Arturito escribió
24/09/2013 18:26 Independizaos de una vez. Cogéis las maletas tota la colla de catalanistas y os vais a la frontera. Y no volváis a salir. Que tema más pesado...
Artur escribió
24/09/2013 13:22 Una altra solució seria independitzar-nos amb Catalunya. Aixi la sinergia en les economies seria molt més profitosa i no n'hi hauría aquest perjuí cap a nosaltres. Això sí, un pais descentralitzat i amb capital compartida entre València i Barcelona...
Xavier Serra escribió
24/09/2013 11:51 És curiós la quantitat de veus que últimament ixen a relatar-nos totes les calamitats que els catalans (i ara els valencians) patiran el dia que Catalunya siga independent. I no menys curiós, per estrany que parega, també passa que estes mateixes veus, no diuen res del prometedor i fantàstic futur que a valencians i catalans ens espera dins d'una espanya amb el 90% del PIB i pujant, un 27% d'atur, i amb totes les institucions de l'estat desprestigiades i en qüestió. Especialment sospitós és que ningú cau en el fet de que el País Valencià amb una renda per càpita per baix de la mitjana espanyola, té un dèficit fiscal amb l'estat de 8.000 milions d'euros cada any. Pobres i pagant a un estat que se'ls gasta fent AVEs a Badajoz, olimpiades de Madrid 2020, i obligant a retallar allà on més es necessita: sanitat i educació. Resumint, ningú ens diu que hi ha de bo de quedar-se i sí totes les desgràcies que cauran sobre els nostres caps si se n'anem. Potser la solució lógica al problema que planteja Jordi, seria amar-nos-se'n també nosaltres i signar una aliança econòmica amb els de dalt.

¿Por qué ninguna universidad española se encuentra entre las 200 mejores del mundo?

¿Por qué ninguna universidad española se encuentra entre las 200 mejores del mundo?

Publicado en Sintetia.com:


Parece indudable que cuando Harold Hotelling escribió uno de los papers más influyentes del siglo XX no conocía el sistema universitario español. De lo contrario no hubiera tenido que recurrir al clásico ejemplo de dos acuíferos en su artículo “Stability in Competition” (Economic Journal, 1929). El modelo de Hotelling predice que si una buena parte de los consumidores consume un número mínimo de los productos ofrecidos, con unos precios fijados por una autoridad externa, nadie tendrá incentivos para diferenciarse, ni en productos ni en ubicación. Por consiguiente, las universidades se han conformado como comodities homogéneas sin apenas diferenciación, ni creatividad, ni innovación. Bajo estas premisas difícilmente podremos encontrar a alguna universidad española entre las mejores del mundo.
El matemático francés Cournot ya utilizó en 1838 el caso de dos propietarios de matinales de agua mineral para explicar que ambas empresas mantendrán fija su oferta de agua para evitar ahogarse en el mercado. Cincuenta años más tarde, Bertrand (y también Edgeworth) en su “objection péremptoire”, argumentó que las plantas embotelladoras deberían competir en cantidades, ya cualquiera de los dos oligopolistas arrasaría el mercado con una ligera bajada de precios. Transcurrido otro medio siglo, el economista y matemático Hotelling reconcilió ambos argumentos y estableció el principio de mínima diferenciación, visible hoy en día en la configuración de muchas áreas de nuestra sociedad, especialmente en la universidad.
Hábilmente, Hotelling se percató de las consecuencias de la gradualidad en el cambio de consumidores. En la vida real tan solo una pequeña parte de consumidores cambian de agua ante variaciones de precios. Los hábitos, las preferencias personales así como posibles costes de cambio hacen que una mayor parte de nosotros sigamos bebiendo la misma marca agua sin apenas comparar precios, especialmente cuando varían poco.
Además, la mayoría de las empresas no se encuentran atadas a un manantial y pueden situarse donde les convenga. Imaginemos, en vez de agua mineral, dos universidades que compiten por todos los estudiantes de un país. Con precios y planes de estudios similares, Hotelling predice que ambas universidades se situarían justo en el centro de país y se repartirían por igual los estudiantes.
Sería más beneficioso para la sociedad que ambas se situaran un poco más arriba y abajo, aunque solo fuera por minimizar los desplazamientos totales de los estudiantes. Pero a cada universidad le gustaría moverse hacia el centro para atraer a más alumnos en detrimento de la otra; hasta encontrarse, digamos que en Madrid. Por ello, nuestras ciudades son incómodamente grandes y las empresas se concentran en vez de dispersarse.
boloniaAunque la mayoría de las universidades se concentran en Madrid, es un hecho incontestable, aunque haya quien lo dude, que se imparten clases universitarias en otras provincias. En el caso de que ya exista una diferenciación física, Hotelling amplía su razonamiento a cualquier otra característica empresarial. Las universidades, en vez de poder moverse hacia un mismo punto en el espacio convergen hacia un mismo producto indiferenciado. Por ello, todos los móviles se parecen y para el disgusto de Hotelling, la sidra es igual de insulsa vayamos donde vayamos… y la universidades también.
La diferenciación es posible cuando no concurre alguna de las dos premisas de Hotelling. Es decir, se compite por un número reducido de alumnos a un precio fijo o se compite por una mayor base a un precio libre. Si desciende el número de alumnos, los centros educativos se esforzarán por encontrar nuevos nichos de estudios. Si no se fijara el importe de las matrículas por ley, las universidades podrían competir modificando los precios. En este caso, a las universidades les interesaría alejarse lo más posible de las demás para esquivar la competencia.
La diferenciación  incentiva la innovación y la calidad. Lo podemos observar en los ámbitos educativos donde existe una competencia efectiva por un reducido número de alumnos. Por ejemplo, las escuelas de negocios españolas suelen destacar en los principales rankings internacionales. Por el contrario, la universidad española es demasiado homogénea à la Hotelling para que ninguna pueda sobresalir entre las entre las 200 mejores.
Sobre el autor:
Profesor de economía en la Universidad Católica de Valencia.

1 comentario

Raul  
Mas claro, el agua… Genial!

4 ago 2013

Una investigación de los Dres. Juan Sapena y Jordi Paniagua, premiada por la Global Innovation and Knowledge Academy

https://www.ucv.es/uhora_0.aspx?id=4167

Una investigación de los Dres. Juan Sapena y Jordi Paniagua, premiada por la Global Innovation and Knowledge Academy

El Decano y el Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Valencia reciben el galardón a la mejor investigación académica en un congreso internacional celebrado en Valencia

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, Dr. Juan Sapena; y el Dr. Jordi Paniagua, Profesor de esta misma Facultad, han recibido el premio a la mejor investigación académica en el congreso de la Global Innovation and Knowledge Academy (GIKA), celebrado recientemente en Valencia.
‘A Golden Rule for International Business Ethics? An empirical approach’ (¿Una regla de oro para la ética empresarial internacional? Un enfoque empírico), título del estudio, ha recibido el premio en el encuentro GIKA 2013, en el que se han presentado alrededor de 200 trabajos de académicos de más de 40 países.
El artículo de investigación ha sido presentado en la sesión de la prestigiosa revista académica ‘Journal of Business Research’, de la editorial Elsevier. El premio implica la inclusión del artículo en un monográfico que se publicará en el año 2014 en esta publicación norteamericana.
El jurado del premio, formado por el editor jefe de la revista ‘Journal of Business Research’ Prof. Dr. A. Woodside (Boston College, USA) junto con Prof. Dr. Kun-Huang Huarng (Feng Chia University, Taiwan) y Prof. Dr. Domingo Ribeiro (Universitat de Valencia) ha destacado el rigor empírico de la investigación de estos profesores de la Univefrsidad Católica de Valencia, así como la relevancia académica y su originalidad.
En su estudio sobre la ética de la inversión extranjera directa, los autores han propuesto un modelo económico “que permite analizar las transacciones económicas internacionales bajo un prisma ético”, según ha expuesto el Dr. Paniagua.
“La regla de oro es un principio moral que en su forma positiva puede expresarse: trata a los demás como querrías que te trataran a ti. Nuestra investigación aplica empíricamente esta regla a la inversión extranjera directa en 161 países en los últimos 9 años, distinguiendo entre el origen y destino de la inversión”, ha concretado el Dr. Sapena.
El estudio traslada el problema ético de la inversión hacia países desarrollados, donde ejecutivos y gobernantes se enfrentan a dilemas éticos similares a de los países en vías de desarrollo. En opinión de los expertos de la Universidad Católica de Valencia, la “principal” contribución de la investigación ha sido “proporcionar una herramienta de análisis ético en los negocios internacionales”.
Así, los resultados obtenidos en este estudio muestran una realidad contradictoria. Por un lado, cuando las inversiones se dirigen a países en desarrollo y que no entran en conflicto con los intereses de los países desarrollados -con sólo el 0,22% de los proyectos de inversión de salida- el patrón de inversión permite un avance en el orden moral en el mercado de la inversión extranjera, proporcionando incentivos positivos para el bienestar de la comunidad de acogida.
Sin embargo, han apuntado los Dres. Sapena y Paniagua, “fuera de este club de países, la situación es notablemente diferente. En este caso, en promedio, las decisiones de los inversores extranjeros incentivan el deterioro del funcionamiento legal y democrático de los países de acogida”.
Según han detallado ambos investigadores, las conclusiones del trabajo pueden ser de “utilidad, tanto para los responsables de la toma de decisiones en las empresas, quienes pueden analizar sus decisiones desde una óptica ética, como también para los responsables del diseño de política económica, interesados en el desarrollo económico y democrático de los países”.
Global Innovation and Knowledge Academy (denominada GIKA), es una red formada por profesores y editores de revistas indexadas en el Social Science Citation Index que tienen el firme propósito de colaborar en la publicación de los trabajos expuestos por los autores asistentes a los Congresos en sus revistas de impacto.
La Conferencia Anual GIKA proporciona una plataforma para la discusión de los desafíos relacionados con temas de actualidad en innovación y conocimiento. Más información: www.uv.es/gika.


19 jul 2013

Juan Sapena y Jordi Paniagua, premiados por la International Network of Business & Management Journals

Juan Sapena y Jordi Paniagua, premiados por la International Network of Business & Management Journals

 http://www.valenciaplaza.com/ver/92255/juan-sapena-y-jordi-paniagua--premiados--por-la-international-network-of-business--management-journals-.html



VALENCIA. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Juan Sapena, y Jordi Paniagua, profesor de la UCV, han recibido el premio a la mejor investigación académica en el congreso de la International Network of Business and Management Journals (Inbam), celebrado recientemente en Lisboa.

‘Business performance and social media: love or hate?' (‘Rendimiento empresarial y redes sociales: ¿amor u odio?'), título del estudio, ha recibido el premio en el encuentro Inbam 2013, en el que se han presentado alrededor de 300 trabajos de académicos de más de 50 países.
El artículo de investigación, presentado en la sesión de la prestigiosa revista académica ‘Business Horizons' (editorial Elsvier), de la Kelley School of Business de la Indiana University (Estados Unidos). El premio implica la inclusión del artículo en un monográfico sobre redes sociales y empresa que se publicará en 2014 en el la publicación norteamericana.
El jurado del premio, encabezado por el editor jefe de la revista Business Horizons, Marc J. Dollinger junto con otros tres profesores estadounidenses, destacó la originalidad de la investigación de los profesores de la UCV, así como la relevancia académica y empresarial del modelo propuesto. El jurado valoró la aplicabilidad de la investigación tanto para inversores, "ya que permite una mejor selección de carteras de inversión" como para ejecutivos "ya que permite una mejor planificación estratégica de la empresa".
En su estudio sobre el efecto que tienen las redes sociales sobre el rendimiento empresarial los autores han construido un modelo económico "que permite estudiar las variaciones de las cotizaciones bursátiles en función de los seguidores de las empresas en las redes sociales", según ha expuesto Paniagua.
"Se han identificado tres vías por las cuales las redes sociales afectan al rendimiento de las empresas: capital social, marketing y preferencias relevadas. Centrándonos en esta última vía de influencia, hemos realizado un análisis empírico del efecto del número de seguidores en redes sociales como Facebook y Twitter en el precio de la acción de empresas cotizadas en los índices Ibex y Nasdacq, ha concretado el Dr. Sapena.
En opinión de los expertos de la Universidad Católica de Valencia, el "principal" hallazgo de la investigación ha sido "determinar la masa crítica de seguidores a partir de la cual las redes sociales tienen una incidencia positiva en la cotización en bolsa".
Inmbam es una asociación académica "dedicada a la creación y difusión del conocimiento universitario", según han explicado desde la propia organización. Fue creada en 2009 por los editores de varias de las revistas internacionales más importantes en dicho ámbito, todas ellas indexadas en el Social Science Citation Index, con el apoyo de la UCV, la Universitat de València y la Universitat Politécnica de València.
El objetivo de Inbam es "dar a conocer los últimos resultados de investigación en las ciencias empresariales con el fin de mejorar las prácticas de sus profesionales y la gestión, actuando como foro para fomentar las relaciones actuales y futuras entre las revistas y ampliar los horizontes de la gestión y la literatura de negocios a través de una variedad de temas".

26 jun 2013

La Europa que hoy conocemos se juega su futuro en el sur

Artículo sobre España en la revista alemana Jesuiten: "La Europa que hoy conocemos se juega su futuro en el sur"


VALENCIA. El artíulo está firmado conjuntamente por Jordi Paniagua Soriano y Jaime Tatay Nieto. Su traducción íntegra es como sigue:

"La Europa que hoy conocemos se juega su futuro en el sur, especialmente en España. La situación de urgencia económica del país ibérico está drenando la confianza en las instituciones, tanto españolas como europeas, para hacer frente a una situación que perdura más de cinco años. El adelgazamiento de las cuentas públicas y los beneficios privados han dejado al descubierto unas élites político-empresariales extractivas al mando de unas instituciones inoperantes por la falta de recursos económicos, intelectuales y morales.
Las instituciones oficiales españolas y europeas, que en el pasado han dado respuesta a los problemas sociales y económicos, se muestran impotentes ante una situación inédita por la conjunción de tensiones territoriales como el independentismo, políticas como la corrupción y económicas como el paro. Con ello crece el disenso sobre los logros de la transición democrática, la integración en Europa y el mismo Estado del Bienestar, con unas consecuencias impredecibles.
A pesar de los intentos de activación económica del segundo gobierno socialista del Sr. Zapatero y de las políticas de recortes del nuevo gobierno liberal-conservador del Sr. Rajoy, los efectos perniciosos de una primera oleada de problemas económicos se han visto incrementados por una segunda marea de problemas de carácter institucional, político y social. La que empezó siendo una crisis de los mercados se ha trasladado a la calle.
El fenómeno de los indignados -simbolizado en esos miles de jóvenes acampados en la madrileña plaza de Sol en la primavera del 2011- reflejó la creciente ola de malestar social y la sospecha hacia una clase política y financiera sin voluntad o capacidad de trabajar por el bien común. Las actuales "mareas" pacíficas de protesta (manifestaciones en contra de los recortes en áreas como la educación, la sanidad o la cooperación al desarrollo) reflejan el creciente malestar de muchas capas de la sociedad que se encuentran en una situación cada vez más precaria.
A pesar de los numerosos problemas, la creciente re-politización de la sociedad civil, la extensa red de ayuda familiar, la nueva emigración y la calidad de la formación académica son algunos de los fundamentos que pueden ayudar a enfrentar el futuro y recuperar la confianza. Las sucesivas crisis a las que ha estado sometida la sociedad española en los últimos cinco años amenazan con erosionar el tejido económico español y los logros sociales de las últimas cuatro décadas. Pero amenazan también con rasgar algo todavía más valioso: el mismo tejido social. La conservación de ese tejido se basa, en último término, en la confianza; una confianza que resulta vital para el futuro de cualquier sociedad. Recuperarla es la gran tarea que tenemos por delante".

 

4 jun 2013

Bicicleta y casco: inseparables

Bicicleta y casco: inseparables

JORDI PANIAGUA. 04/06/2013
 
 
VALENCIA. En pocos deportes se aplica tan sutilmente el arte de gestionar recursos escasos como en el ciclismo. Por eso repito siempre que todo lo poco que sé de economía lo he aprendido dando pedales cada día. Utilizo la bici como transporte en la ciudad a diario (para desazón del portero de mi finca) y soy un modesto ciclista aficionado. No estoy al nivel de pruebas extremas como la Titan Desert, pero me defiendo en alguna que otra marcha ciclolturista. Los ciclistas estamos en general desprotegidos ante la falta de sensibilidad de algunos conductores. El ciclista tiene tanto derecho a circular por la calzada y a que se le adelante con seguridad dejando un 1'5m de espacio de seguridad. Por otra parte, los ciclistas también tenemos el deber de respetar las normas de circulación. El ciclista debe asegurarse de disponer de todas las medidas de seguridad apropiadas, ya que es el elemento más débil en la calzada.
Para mí ajustarme el casco es un acto reflejo al subirme a la bici, esté por la ciudad, en el campo o en la playa. Además de casco, también tango al día la licencia federativa (o un seguro privado equivalente) para evitar casos como el del ciclista que fue condenado a pagar 10.500 euros a una mujer a la que arrolló en la acera de Colón.
Me sorprende el debate que ha suscitado el uso del casco en ciudad. Desde un punto individual no alcanzo a entender a quien se sube en una bici sin una mínima protección. Pero a nivel socioeconómico también es difícil de comprender la reticencia al uso del casco. Curiosamente, los detractores del uso de caso en la ciudad (recordemos que ya es obligatorio fuera de la ciudad) son colectivos de usuarios del velocípedo como transporte urbano. Los argumentos son básicamente tres:
1. El uso del casco reducirá el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano.
2. Un menor uso de la bici empeoraría la salud de quién renuncia a su uso.
3. La imposición del casco atenta contra la libertad individual.
En cuanto al primer punto, se puede prever un cierto descenso en los sistemas de alquiler como Valenbisi, donde previsiblemente se perderían usuarios que espontáneamente deciden utilizar una bici. Sin embargo, no suele ser habitual salir de casa pensando en utilizar el metro y cambiar de idea a mitad camino. Los estudios que se suelen citar en esta materia no son concluyentes. En Nueva Zelanda y Australia se ha observado un descenso de un uso general de la bici en todo tipo de vías. Pero que en ningún caso establece el estudio una relación significativa entre la imposición del casco y un menor uso de la bicicleta y menos aún una causa directa (Nota: Absténgase de su lectura si se tiene un mínimo de sensibilidad estadística).
De hecho, la evidencia empírica más cercana en este aspecto sugiere que el casco no ha frenado el uso de la bici. Desde el 16 de diciembre de 1999, cuando se estableció la obligatoriedad de circular con casco en vías interurbanas excepto en días de excesivo calor o tramos de prolongada pendiente (Ley 43/1999, 25 noviembre), el uso de la bici no ha hecho más que subir.
Un menor uso de la bici no siempre empeora la salud. De hecho, un mayor uso imprudente de la bici puede tener consecuencias graves para la salud, como sugiere la OMS que realiza un análisis del beneficio y riesgos para la salud de andar e ir en bici. También señala la OMS que andar e ir en bici son sustitutivos en la ciudad, con lo que los perjuicios no serían tan graves sin en vez de pedalear andamos.
En cuanto a la tercera razón, en un ensayo sobre la libertad Stuart Mill señalaba la frase célebre "la libertad del individuo acaba donde empieza la libertad de los demás". La decisión de no ponerse el casco en bici no es individual, ya que genera externalidades sobre terceros. Si por la decisión individual de no ponerse el caso, el ciclista resulta gravemente contusionado, las consecuencias se extienden a su familia y más allá. ¿Acaso no pagamos entre todos el hospital, la ambulancia y en el mejor de los casos el cuidado posterior?
En materia de reglamentación vial, se suele realizar un análisis de coste beneficio. No nos imponen el uso del casco o del cinturón sólo porque se preocupen por nuestras vidas. El coste de imponer medidas en seguridad vial es menor que la factura que hay que pagar en caso de accidente. Tan solo en países donde no hay cobertura sanitaria universal (como EE UU) se pueden permitir el lujo no legislar estos asuntos.
Seguramente la polémica del casco de en la ciudad devendrá en una de las alarmas del día, tras el botellón, los perros asesinos, las carreras ilegales o la gripe aviar, que nos sobresaltan para desinflarse poco a poco. Nos acostumbraremos al casco en la bici como antes lo hicimos con el cinturón de seguridad y el casco en la moto.

17 comentarios

adomon escribió
07/06/2013 11:42 Sorprende que el autor cite y enlace el estudio de Nueva Zelanda que concluye con *Cycling usage reduced by 51%. *Cyclist’s injury risk per hour increased by 20–32%. *Estimated to have contributed to 53 premature deaths per year (due to reluctance to cycle and hence people not exercising). *Thousands of fines are issued annually for not wearing a helmet. ..... Las conclusiones del documento son distintas que las del autor
miguel escribió
06/06/2013 19:40 No me creo que a tanta gente le preocupe la seguridad de los ciclistas ,personas que les guste o no la bici se preocupan por ellos y por el gran déficit que dejan en la seguridad social las lesiones craneales de estos . Todos sabemos que esto va más allá de eso,y que a las personas que dicen que mi salud les preocupa más que a mi mismo ,ocultan algo . Ocultan que quieren un modelo de ciudad en el que el coche siga su dictadura. Esta es la verdadera realidad de todo esto y todos lo sabemos
miguel escribió
06/06/2013 17:47 La red de carriles bici de Holanda o de Dinamarca ,jamás hubiera llegado a semejante desarrollo si en medio del proceso hubieran implantado el casco obligatorio . Creo que el argumento de que España no tiene las mismas condiciones para la bicicleta que Europa es totaente inconsistente porque con el casco obligatorio nunca habrían llegado a donde están.
miguel escribió
06/06/2013 17:08 Muchas más vidas que tuya se salgarian ,si el número de coches como ese que te atropelló se redugese al máximo .y en España ya existen ciudades con una red de carriles bici buenas pero esto no va a seguir progresando si no hay usuarios. La mayoría de la gente que seguiría usando el bici en caso de que el casco fuese obligatorio ,ya usa el casco ahora .
galaico67 escribió
06/06/2013 16:28 "Y lo otro que dices, que no es un casco de moto... Te hablo por experiencia, el caso me salvó la vida cuando me caí y un camión me arrolló, golpéandome la cabeza con el filo del guardabarros metálico de la rueda delantera derecha. Ese camión no iba a menos de 30km/h. Te lo repito: me salvó la vida." Y ahí ya entramos en el campo del mismismo. ¿ ¿A cuanta gente le ha salvado el casco de morir atropellado por el guardabarros de un camión? ¿Una entre diez millones? ¿ Una entre cien millones? Pero como te ha pasado a ti, justificadisimo, oiga...pues yo leo - y solo en prensa provincial, de gente que se desnuca por un resbalón, por caer la recibir un puñetazo..- habitualmente ¿incorporamos el casco al vestido de diario, como la boina ó el sombrero en su día? Si alguien quiere hablar de accidentes y protecciones, y no quiere ni decir ni escuchar tonterías, que se coja las estadisticas, las autopsias y los partes de lesiones y se tira por ahí. Por ejemplo, usando de la tontería mismista como fuente de autoridad, los únicos moteros que he visto muertos no murieron por traumatismo craneal, sino por torácico ¿ Para cuando una armadura?
galaico67 escribió
06/06/2013 16:18 La decisión de no ponerse el casco ( comer parrilladas día si, día no, alimentarse con grasas saturadas, trabajar al sol entre las 3 y las 6 de la tarde, practicar sexo sin certificados médicos, tener un IMC>30,l....) en bici no es individual, ya que genera externalidades sobre terceros. Si por la decisión individual de no ponerse el caso, el ciclista resulta gravemente contusionado, las consecuencias se extienden a su familia y más allá. ¿Acaso no pagamos entre todos el hospital, la ambulancia y en el mejor de los casos el cuidado posterior?
Rubén escribió
06/06/2013 13:44 Ah, y la confusión más habitual: nadie se opone al USO de casco. La oposición es a que SEA OBLIGATORIO en ciudad, por los motivos que encontrarás en el monográfico citado. Saludos de nuevo.
Rubén escribió
06/06/2013 13:43 Aunque no represento a ningún colectivo, me parece que yerras en varios temas. El segundo y tercer punto que mencionas como motivos de oposición no son correctos; menos bici perjudica a la salud de quien opte por dejar de usarla, cierto, pero también A TERCEROS: dado que la bici puede sustituir al coche privado y parte de eso desplazamientos pasarán a éste, se emiten más gases y ruidos, empeora el tráfico y también empeora la salud poblacional (en su conjunto). Ojo con esto. En cuanto al tercer punto, no es un argumento de peso ni lo esgrime ningún colectivo. Estás obviando el punto de la mayor seguridad ciclista cuando hay más gente en bici por la calzada, el principio de seguridad en los números. En Australia y Nueva Zelanda hay indicios de empeoramiento en la siniestralidad ciclista por la caída del número de usuarios, y eso es MUY GRAVE. No hay motivo para pensar que en España no vaya a ocurrir lo mismo. Efectivamente, para decidir si una medida pública es positiva hay que evaluar el coste/beneficio de la medida, pero sobre el conjunto de la población a la que afecta. En un asunto de políticas públicas no tiene sentido la aplicación individuo a individuo; siguiendo esta lógica, sería imperativo prohibir de inmediato el tabaco, u obligar a todo el mundo a beber dos litros de agua diarios, dado que estas medidas también tienen consecuencias positivas para la salud del individuo. Si te interesa este tema, hemos preparado un monográfico que explica las posibles consecuencias de la prohibición del uso de bici sin casco: https://docs.google.com/document/d/1I79O40YS2Mu0muBiXyA_1cijdlFSBd3Mm5_BXytFATE/edit Saludos, Jordi.
villarramblas escribió
06/06/2013 13:10 Si por la decisión individual de no ponerse el caso, el ciclista resulta gravemente contusionado, las consecuencias se extienden a su familia y más allá. ¿Acaso no pagamos entre todos el hospital, la ambulancia y en el mejor de los casos el cuidado posterior?
villarramblas escribió
06/06/2013 13:09 "Si por la decisión individual de no ponerse el casco, UN PEATÓN resulta gravemente contusionado, las consecuencias se extienden a su familia y más allá. ¿Acaso no pagamos entre todos el hospital, la ambulancia y en el mejor de los casos el cuidado posterior?" Dígame, sr. Paniagua, por qué esta frase es escandalosa si hablo de un peatón atropellado, y le parece sensata si el peatón estaba sobre una bici en el momento de ser atropellado. ¿Qué tal si centramos el debate en el origen del problema, y no en si el parche ha de ser obligatorio?
villarramblas escribió
06/06/2013 11:57 Se le olvida un cuarto argumento: La presencia de muchas bicis en calzada es la mejor medida de seguridad para evitar atropellos.
villarramblas escribió
06/06/2013 11:55 "Si por la decisión individual de no ponerse el casco, UN PEATÓN resulta gravemente contusionado, las consecuencias se extienden a su familia y más allá. ¿Acaso no pagamos entre todos el hospital, la ambulancia y en el mejor de los casos el cuidado posterior?" Dígame porqué este argumento es una barbaridad y no lo es si el atropellado está encima de una bici.
Gerónimo Pascual escribió
06/06/2013 10:58 Leo muchas tonterías en estos comentarios. Ismael, el uso no es imprescindible. Ni siquiera tener piernas. Pero un golpe puede ser mortal a 5km/h. Marcos: a lo mejor también influye el precio. ¿Reduciría el coste de la bici quitarle los frenos? Así a lo mejor la usamos más. Miguel, copiar y tener criterio son cosas distintas. Estaría de acuerdo en quitar el caso en vías exclusivas para la bici, algo que no existe en España. Y lo otro que dices, que no es un casco de moto... Te hablo por experiencia, el caso me salvó la vida cuando me caí y un camión me arrolló, golpéandome la cabeza con el filo del guardabarros metálico de la rueda delantera derecha. Ese camión no iba a menos de 30km/h. Te lo repito: me salvó la vida. Si no hubiera llevado casco, el mayor disgusto, seguido de mi familia, habría sido el del conductor, que me habría matado siendo totalmente culpa mía. Tengo suerte de que me introdujeran en la bici amigos responsables cuya relación con la bici es de amor y respeto. Si algún día alguien se me cae delante y le mato por no llevar casco no se cómo me podría sentir, pero no será bien. A ver si lo entiendo: llevas bici, candado, la mochila con los libros o similar... pero el casco no te sale de las narices llevarlo. También sería más cómodo cagar en la calle, y más barato, pero apestaría. También sería más barato no tener cerradura en casa. Y así tantas cosas... ponte el casco, el casco que me salvó la vida costó 20€, mi vida no tiene precio.
Ismael escribió
06/06/2013 00:53 No estic d'acord amb els teus arguments. S'han de respectar les normes de circulació sempre i quan siguen lògiques i argumentades. L'ús del casc no és imprescindible en la bici, amb la qual no se sol arribar ni a 30km/h de velocitat, i en cas d'arribar en ciutat, eres un crack. El que s'ha de fer en moltes ciutats és adaptar la concepció de la ciutat a les seues possibilitats, i en el cas de València concretament, s'hauria de facilitar molt més l'existència a les bicicletes i no posar traves, que sembla que tinguem alèrgia als carrils bici ben fets i a fer exercici!
marcos escribió
05/06/2013 12:33 Otro problema es que España ya es junto con Grecia y Portugal uno de los paises mas retrasados de Europa en el uso de la bicicleta y esta norma hara totalmente imposible alcanzar algun dia a estos paise en los que no existe esa norma . Los paises del norte de Europa los mas avanzados en seguridad vial del mundo la desaconsejan ,esto es un hecho , lo demas son opiniones,Los estudios se pueden presentar por parte de todos .e interpretar cada uno a su manera
miguel escribió
05/06/2013 12:01 Todos los países de Europa han decidido no hacer el casco obligatorio ,porque consideran mucho más beneficios para la seguridad vial el hecho de disminuir el número de coches en circulación con la bicicleta al casco en si mismo . España ha decidido ignorar las decisiones de los países más avanzados del mundo en esta materia ,para beneficiar a las grandes empresas del automóvil y seguros .como suele pasar con casi todo en este país.
Miguel escribió
05/06/2013 11:54 Un casco de bici NO es un casco de moto, si un coche te embistiera el casco de bici apenas te protegería. Siendo los carriles bicis de ciudad por la acera la mayor parte, es algo absurdo un casco de bici. Además si tan beneficioso fuera hace tiempo que estaría implantado en países con mayor afición de bicicleta como son los Países Bajos, Suiza...

 

22 may 2013

Las sinrazones para invertir en Valencia

Las sinrazones para invertir en Valencia


Desde hace tres años intento entender infructuosamente las razones por las cuales los inversores extranjeros no hacen parada y fonda en Valencia
VALENCIA. La inversión extranjera directa (IED) es un buen indicador del pulso de la economía real de una región o país, ya que refleja el interés y confianza que los inversores extranjeros. Por ejemplo, Madrid y Cataluña suman el 84% durante el 2012 con 8.700 y 2.600 millones respectivamente. Dentro de un contexto generalizado de descenso en la IED (un 43% menos que en el 2011), ambas comunidades retienen el interés del inversor extranjero en sectores como las finanzas, energía, ingeniería y la industria.
En el furgón de cola, la inversión extranjera directa (IED) en la Comunidad Valenciana durante todo el 2012 no alcanza el 1% de la total nacional, con un montante de 91 millones de euros. Se trata de la cifra más baja desde 1995, con un descenso del 76% con respecto al 2011. En cuanto a los sectores, destacan la industria del plástico, seguido de cerca por la construcción/inmobiliaria.
La promoción del territorio a través de la IED sirve también como indicador cómo queremos ser percibidos en el mercado global de las inversiones. A la hora de promocionar la IED en una región, se intentan proyectar las ventajas económicas que aportamos como sociedad a un inversor foráneo. Cada CCAA expone una serie de ventajas comparativas con otras regiones. Por ejemplo, Madrid se vende como el centro decisor en España y Cataluña su situación geográfica y fortaleza exportadora. En cierta manera, lo que decimos acerca de nosotros mismos refleja nuestras capacidades y logros.
Desde hace tres años intento entender infructuosamente las razones por las cuales los inversores extranjeros no hacen parada y fonda en Valencia. En la mayoría de mis colaboraciones en Valenciaplaza.com he tratado el tema tanto del progresivo deterioro de la IED en nuestra Comunidad, como del rumbo errático del Consell en esta materia.
Pero al fin he comprendido mejor alguna de las razones detrás de la astenia inversora en Valencia poniéndome en el lugar de un inversor extranjero. Hagan la prueba, busquen información sobre las ventajas de invertir en Valencia. Por ejemplo, introduzcan en Google las palabras "invest in Valencia". En el primer resultado de la búsqueda les aparecerán las razones para invertir en Valencia que ofrece el Ministerio de Economía (con datos proporcionados desde Valencia el 30/04/2012, como se ocupan hábilmente de recalcar).
La primera de ellas, la estabilidad institucional, está curiosamente ligada a "disfrutar del clima, la dieta y las playas mediterráneas" (sic). No alcanzo a comprender como la estabilidad institucional valenciana a través del disfrute del clima y las playas incide en la inversión extranjera.
Tras el dinamismo social (segunda razón), aparece la tercera razón: Políticas de Innovación en I+D+i, entre las que se destacan los "institutos tecnológicos, de centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de centros de investigación propios". Supongo que no se referirán a las misma políticas de I+D+i que han llevado a una situación insostenible al Redit o la inanición del Centro de Investigación Príncipe Felipe.
En el terreno de las infraestructuras, aparece destacado la apertura "en breve del aeropuerto de Castellón" y el "macroeconómico estable y estructura económica equilibrada". No comment.
Nada que objetar a las últimas razones "Oferta de suelo" y "Ubicación Geofráfica", excepto porque se asegura que "el transporte transoceánico desde Valencia se puede efectuar por mar o por el eje Madrid-Lisboa". El hecho de tener el principal puerto del Mediterráneo no parece ser relevante cuando podemos trasladar las mercancías desde Lisboa pasando por Madrid.
En resumen, la mejor razón para invertir en Valencia es zarpar desde Lisboa, pasar por Madrid y aterrizar en el aeropuerto peatonal de Castellón para poder investigar sobre la paella en la playa. Ahora me queda todo mucho más claro.

2 comentarios

Luis escribió
22/05/2013 23:25 La verdad es que no me extraña en absoluto sabiendo que quienes gestionan el chiringuito son hermanos de..., primos de..., amigos de..., todos ellos arramblando las arcas, que ya están vacías, en vez de tener a gente realmente capaz y honrada.
david piles escribió
22/05/2013 10:37 Comparto las reflexiones, y la incompresión por la falta de inversión en Valencia. Las instituciones están a "otra cosa" en vez de ser serios y atraer esa inversión. Lo tenemos todo y a la vez no tenemos nada, es una pena, pero hay esperanza. Saludos

24 abr 2013

Los economistas y el neutrino de la austeridad


Los economistas y el neutrino de la austeridad

JORDI PANIAGUA. 23/04/2013
 http://www.valenciaplaza.com/ver/83672/---los-economistas-y-el--neutrino-de-la-austeridad--.html

VALENCIA. El CERN, desde su sede en Ginebra, anunció el pasado 23 de septiembre del 2011 uno de los mayores descubrimientos de la física. Se había conseguido observar por primera un neutrino, resultando ser su velocidad superior a la de la luz. Se resquebrajaba el paradigma de la física de Einstein. Es decir, empezaba el neutrino a viajar hoy y llegaba ayer, tambaleando los cimientos de la física conocida hasta ahora.
La sorpresa duró hasta que el 12 de julio del 2012 el CERN reconoció que un becario había desenchufado un cable (sabemos que los físicos no se equivocan), admitiendo errores en su cálculos. Desde entonces, los neutrinos van en clase turista a una velocidad cercana pero inferior a la de la luz.
Tres años antes, en marzo del 2008, los prestigiosos economistas Carmen Reihart y Kenneth Rogoff (RR) publicaron un artículo titulado 'This Time is Different'. Reinhart y Rogoff (RR) habían descubierto un neutrino económico: Las economías con una deuda pública superior al 90% decrecen. Se modificaba el paradigma keynesiano para reactivar la economía en tiempo de crisis. Al año siguiente publicaron un libro con el mismo título, que ha venido a ser uno de los libros más influyentes en los últimos tiempos. Como el libro apareció en España traducido en 2011, seguimos siendo keynesianos hasta un poco más tarde que el resto.
Desde entonces, la política económica encontró una justificación empírica para combatir las crisis con austeridad. El FMI, la Comisión Europea y los estados, avalados por el neutrino de la austeridad confeccionaban medidas para regresar al pasado viajando más rápido que el olvidado gasto keynesiano. Por ejemplo, la semana pasada el FMI amonestaba a Japón, Francia y EEUU por superar la frontera hasta ahora infranqueable del 90% de deuda sobre el PIB. En la confección del presupuesto del EE UU para el 2013, se cita el famoso libro de RR para justificar más recortes presupuestarios.
El 15 de abril de 2013, tres profesores de la Universidad de Massachusetts, Herndon, Ash y Pollin, tras recular los datos de RR, aseguran que las economías endeudadas al 90%, habían conseguido crecer un 2,2% de media en los últimos 60 años y no un -0,1% como aseguraban RR. La discrepancia parece deberse a unos errores y omisiones en la hoja de cálculo original.
Aunque existen otros estudios que avalan la tesis de la deuda de RR, el revuelo en la comunidad económica ha sido parecido al del neutrino en la física. RR se defienden con distinciones semánticas entre asociación y causa.
Ahora aseguran que nunca dijeron que la deuda causaba la crisis, tan solo apuntaron una ligera asociación. Siguiendo la misma línea argumental, la austeridad tampoco debe interpretarse como garantía de crecimiento económico. De hecho, vemos como las economías intervenidas se van consumiendo sin inversión ni consumo ni crecimiento.
Al parecer, el mismo becario que desenchufó el cable del neutrino se entretuvo dos años antes confeccionado las tablas Excel del famoso libro. (Sabemos que los economistas tampoco se equivocan). Lo que no tengo claro es si el becario se ha apuntado al paro o ha llegado a ministro.

1 comentario

23/04/2013 10:59 que a nuestros líderes se les cuele un estudio así y no sean capaces de contrastarlo con todos sus ministerios FMIs etc es una muestra de la incapacidad de nuestros dirigentes. Los físicos pusieron los datos en cuarentena, los políticos hicieron lo primero que se les ocurrió porque no tienen ni idea de lo que pasa en el mundo. Es lamentable. Y en cuanto al debate de austeridad vs estímulo la respuesta es muy difícil. Es cierto que las economías castigadas por recortes entran en espiral decreciente, pero está por ver si el crecimiento con devaluación de moneda vía aumento de la masa monetaria + aumento de endeudamiento es sostenible y productiva(lo dudo). Alemania sabe muy bien que deriva en hiperinflación, y ese si es un mal muy destructivo. El crecimiento artificial acaba explotando como las burbujas. Por otro lado, las teorías económicas se escribieron en años donde la escasez definía todos los recursos. Hoy en día, con un sistema fiduciario donde la escasez no es un parámetro porque se puede imprimir sin límite deberíamos revisar todas las políticas económicas, ya que estoy seguro de que Keynes se revuelve en su tumba cada vez que lee a Krugman.