25 ago 2011

La Paradoja de Condorcet

La Paradoja de Condorcet

JORDI PANIAGUA SORIANO (*). 25/08/2011 "La libertad, igualdad y fraternidad, los ideales de la Revolución francesa, no se quedaron en manuales de buenas intenciones, al estilo 15-M, gracias a matemáticos como Condorcet y Poisson, que aplicaron la filosofía revolucionaria a las instituciones..."

http://www.valenciaplaza.com/ver/31224/-La-Paradoja-de-Condorcet-.html

VALENCIA. La libertad, igualdad y fraternidad, los ideales de la Revolución francesa, no se quedaron en manuales de buenas intenciones, al estilo 15-M, gracias a matemáticos como Condorcet y Poisson, que aplicaron la filosofía revolucionaria a las instituciones. Nuestro sistema legal y electoral se asienta en los estudios de los grandes estadísticos franceses, que estudiaron asuntos como el número óptimo de miembros de un jurado o la probabilidad por la cual un acusado puede ser declarado culpable.

Nuestro estratificado sistema legal, con la constitución, leyes orgánicas y ordinarias, decretos legislativos y demás ordenamiento jurídico, tiene su raíz última en la 'Paradoja de Condorcet', según la cual en ciertos casos, las votaciones presentan resultados injustos.

Para sobrevenir esta situación Condorcet propuso dos soluciones que han llegado hasta nuestros días: una adecuada instrucción al votante y un sistema electoral y legal a prueba de cambios caprichosos. Por ello no es fácil cambiar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ni la Constitución, ni leyes fundamentales, sin un amplio consenso.

¿Recuerda alguien la pregunta del referéndum de la constitución europea? Condorcet ya nos habría prevenido del nefasto "no" ante una instrucción tan mediocre. Y nos habría prevenido de las nefastas consecuencias de carecer de una norma supraeuropea. La Unión Europea, cebada de instituciones, parlamentos y comisiones, no ha sabido articular una verdadera unión política más allá de directivas y transferencias económicas.

En última instancia, de la paradoja de Condorcet se deduce que no basta con detentar instituciones públicas para garantizar la democracia. El modo de funcionamiento y el reglamento, como aseguraba Romanones, son indispensables. Las democracias occidentales parecían haber superado la paradoja, pero aún existen regímenes autoritarios se esconden bajo instituciones aparentemente democráticas.

El último episodio del presidente de la República Francesa (y de la canciller alemana) imponiendo las reformas constitucionales a los países del euro es una paradoja: ambos países superaron en la década pasada el límite del 3% fijado por el tratado de Maastricht. Preocupados por el déficit fiscal, Merkel y Sarkozy olvidan a Condorcet e incurren en un déficit democrático.

La segunda reforma constitucional española seguirá el dictado del déficit francoalemán. La reducción de la deuda es acertada para frenar una crisis de sobreendeudamiento. Pero puede que no sea la mejor opción para actuar contra futuras crisis de oferta o de demanda, que requieren un esfuerzo de endeudamiento y flexibilidad.

¿Reformaremos cíclicamente la constitución con cada recesión? El Tribunal Constitucional tendría entonces argumentos para dictar otra fabulosa sentencia declarando inconstitucional la crisis y solucionar el problema.
____________________________________________________
(*) Jordi Paniagua Soriano es ingeniero de telecomunicaciones y economista, profesor de la UCV.

4 comentarios

Gero escribió
26/08/2011 12:10

Más acá de Condorcet, hablaré como ciudadano. ¿Porqué son los gobernantes de otros países los que nos imponen cambios constitucionales? ¿Porqué en Agosto y sin debate o referéndum? ¿habrá una ley que establezca gastos superfluos para cumplir el equilibrio, o se pensará en el repago sanitario antes que en la reducción de gasto militar o la reducción de representantes públicos? ¿De todo esto, qué dice el parlamento europeo o cual ha sido su intervención? ¿Estamos, de forma efectiva, perdiendo el gobierno económico del estado en favor de la opinión de los mercados? ¿Se basan los mercados en el justo examen de los parámetros económicos o más bien se rigen por las reglas del comercio?¿Deberíamos usar tasas de interés negativo en vez del actual sistema financiero(va por ti, Silvio Gesell)? Con la destrucción de empleo actual, ¿porqué está el foco en el abaratamiento del despido en vez de en la creación de empleo? ¿Acaso no hemos visto lo fácil que es destruir y lo que nos va a costar construir?¿Olvidamos las mínimas reglas del proceso lógico o método científico? ¿Porqué todo esto es antisistema cuando el propósito es perpetuarlo?¿Porqué los del 15M no tienen la más mínima base cultural o interés social para conocer realmente todas las opciones políticas en las elecciones y proponer el voto a alguien, decantarse, tener verdadera opinión? ¿Tuvo Condorcet en cuenta a los creadores de opinión, think tanks, lobbys y demás poderes económicos que no hacen otra cosa que comprar opiniones o leyes? Los cambios, realmente, no son de fondo. Las recetas ya fueron aplicadas, y no han funcionado.

JOAQUIN PEREZ escribió
26/08/2011 11:27

Creo que todos conocemos que existen diferencias sustanciales entre la teoria y la practica, entre discursos y hechos. Resulta evidente que quien te "presta dinero" exiga una serie de condiciones al deudor para tratar de garantizar el pago de la deuda y que el destino de los fondos se aplica sobre las partidas acordadas. Es basico tener una base teorica que sustente cualquier politica, los problemas comienzan en la practica. Por que exigen un techo del gastos publico (deficit) en la Constitucion? Es evidente, no se fian y creo que motivos no faltan.

Alejandro escribió
25/08/2011 20:01

Estoy muy deacuerdo con la conclusión final. Nadie gobierna para el futuro y así siempre llegaremos tarde...

Arouet escribió
25/08/2011 07:38

Condorcet no hubiera utilizado la expresiòn normativa de "resultados injustos" referida a elecciones. Lo que señala la paradoja tiene poco que ver, en mi opinión, con lo que el texto señala. Lo que viene a indicar es que en ocasiones la voluntad electoral de la mayoría entra en conflicto consigo misma. Y los resultados no ser los preferidos por la mayoría. Pero él mismo argumentó que esta posibiliadad se reducía notablemente aumentando el númeo de intervinientes en el proceso. Y al mismo tiempo se ha demostrado que sus resultadoss solo se cumplen cuando el número de electores que prefieren a los candidatos (3 y 3 en su exposición) es igual.


11 ago 2011

Adiós al dinero

Adiós al dinero

JORDI PANIAGUA (*). 11/08/2011 "La extinción 'física' del dinero permitiría aumentar el PIB en torno al 20% (...) y se estumularía el consumo..."
http://www.valenciaplaza.com/ver/30764/-Adi%C3%B3s-al-dinero-.html

VALENCIA. ¿Han intentado pagar con un billete de 500 euros? Es una ardua tarea ya que en pocos establecimientos los aceptan por miedo al timo, en contra del criterio del Banco de España. El problema con los billetes de 500 euros, el de más valor acuñado en del mundo, no acaba con la falsificación. Se estima que hay en circulación, o más bien fuera de ella, 101,77 millones de billetes de 500€ (50.887 millones de euros), más del 70% de los billetes en España. Son cifras que engordan la economía sumergida en España, que representa el 20% del PIB. Para atajar este problema el gobierno ha puesto en marcha un plan contra el dinero negro, un plan anti-doping económico.

Una medida plausible sería eliminar los billetes de 500€, como propuso Francia tímidamente en 2009. Con una moratoria similar a la del cambio de la peseta por el euro, sus tenedores dispondrían de un tiempo limitado para aflorar estos billetes morados. De un plumazo la economía y las arcas del Estado podrían recuperar un poco de aliento. Curiosamente, en el Reino Unido, fuera del euro, aplica ya una medida similar siendo imposible obtener billetes de 500€ en los bancos británicos.

El dinero en efectivo sigue vivo y nos acerca de un modo sentimental o gráfico el precio de las cosas. En la página web http://usdebt.kleptocracy.us/ se puede visualizar el tamaño de la deuda de EEUU si se apilara en billetes de 100$, superando con creces el tamaño de las caídas torres gemelas de Nueva York. Los billetes y las monedas, al igual que el patrón oro antes de Bretton Woods, suponen una pérdida de eficiencia económica. No solo por el coste de acuñar moneda, la falsificación, los robos, también por la economía sumergida. No es descabellada, por tanto, la idea de es prescindir de monedas y billetes, sueño de anarquistas y escritores de ciencia ficción.

Es evidente que las implicaciones técnicas, legales y sociales de la eliminación del dinero en efectivo suponen un reto. No obstante, la mayoría de la riqueza monetaria mundial no es física, son anotaciones en los balances y activos en las cuentas corrientes. Supondría un objetivo contante y sonante para ciertas empresas, en especial las tecnológicas, para relanzar la actividad, como con el cambio de la peseta al euro. Por ejemplo, el pago por móvil sería un primer paso hacia la digitalización del dinero. El uso y cobertura del móvil abarca casi al 100% de la población y la generación de internet y del SMS no tendrá problemas en adaptarse al mundo del dinero digital.

Con la extinción del dinero, no solo se podría aumentar el PIB en torno al 20% y la subsecuente recaudación del Estado vía impuestos. También estimularía el consumo, la inversión en tecnología, frenaría además la especulación sobre las divisas. Devolvería el valor a las personas y a las cosas y no a unos papeles tintados y metales esculpidos.

_______________________________________

Jordi Paniagua Soriano, ingeniero de telecomunicaciones y economista, es profesor de la UCV.

2 comentarios

Gero escribió
18/08/2011 21:24

¿Estaríamos seguros de verdad si todas nuestras reservas estuvieran en un apunte, en tinta o pantalla? ¿No crecería el precio del oro por temor a una crisis? ¿Elimina eso el riesgo de bancarrota de un banco y que, por tanto, nuestros depósitos no estén 100% seguros? ¿Cómo afecta el uso del dinero de plástico, o móvil o tecnológico a nuestra privacidad? ¿Por qué hay economía sumergida, sólo porque existen billetes? Estoy convencido de que es el camino que el mundo sigue, lamentablemente creo que los líderes económicos y políticos no persiguen el bien común y quitar el dinero físico me produce inseguridad.

Alejandro escribió
11/08/2011 18:20

Yo creo que ya es así. El dinero ahora es como el oro. Esta en las reservas... La gente funciona con tarjeta ya sea de débito o de crédito. La propuesta francesa me parece original, me gusta.


3 ago 2011

No es lo mismo reducir el paro que crear empleo

No es lo mismo reducir el paro que crear empleo

JORDI PANIAGUA SORIANO (*). 03/08/2011 "Sin apenas debate político o económico, se ha delegado la creación de empleo al otrora enemigo público número 1: el mercado (...) el mensaje que transmiten es claro: apáñenselas como puedan y cuando se acabe el pan, compren croissants..."

http://www.valenciaplaza.com/ver/30156/No-es-lo-mismo-reducir-el-paro-que-crear-empleo.html

VALENCIA. La principal preocupación de los ciudadanos es el paro. En cambio, la principal preocupación de los políticos y gobernantes es el déficit. La necesidad de reducirlo tiene tres justificaciones habituales: una racionalización de un sector público sobredimensionado, una concepción liberal del papel del Estado o por pura necesidad. Sea cual sea la razón última, se ha apostado al doble o nada y nos aseguran que disminuyendo el déficit se resolverán todos los males, incluido el paro.

Esta cuestión, con sus matices ideológicos, está en el centro del debate político y económico en EEUU. Economistas como Paul Krugman defienden sin pudor aumentar el techo de gasto en contra de la ortodoxia vigente de la Administración pública anoréxica. En nuestro patio particular, el debate se ha zanjado por la vía de los hechos mediante la esquila del sector público, con el cierre de fundaciones, empresas públicas y delegaciones en el exterior y en el interior, y la congelación de la inversión pública. El pago a los proveedores, junto con previsibles rebajas fiscales, se ha erigido como la primera prioridad de ayuntamientos, diputaciones y autonomías. Medidas que parchean tangencialmente el déficit y con un efecto incierto sobre el empleo.

El razonamiento teórico tiene su lógica: si los empleos los crean los empresarios, la fórmula para crear empleo es destinar recursos empresas, incluida la provisión de servicios públicos. Con la caja llena o menos vacía, las empresas empezarán a contratar gente. Sucede que la teoría económica de la oferta del trabajo se atasca con la realidad y las empresas con su dinero hacen lo que quieren: pueden crear puestos de trabajo, o no. Siguiendo el ejemplo de la administración, podrían dedicar los recursos adicionales a sanearse, reestructurarse y pagar deudas.

Siguiendo el dogma del déficit, el interés no se centra en aumentar los afiliados a la Seguridad Social sino más bien en disminuir la factura del INEM. Para ello, sirve la exportación (hace unas semanas me llamaron del Servef para trabajar... en Estocolmo; es lo que tiene estar pluridesempleado) o la eliminación de las estadísticas de los jóvenes parados vía reconversión a estudiantes o a autónomos. No es lo mismo reducir el paro que aumentar el empleo. De nada sirve erradicar el paro si no se crean puestos de trabajo.

Sin apenas debate político o económico, se ha delegado la creación de empleo al otrora enemigo público número 1: el mercado. Sea por una súbita conversión liberal o ahogados por las deudas, el mensaje que transmiten es claro: apáñenselas como puedan y cuando se acabe el pan, compren croissants.
_____________________________________________________________________________
(*) Jordi Paniagua Soriano es ingeniero de telecomunicaciones y economista, profesor de la UCV