25 oct 2011

El nudo sisifiano de la exportación

El nudo sisifiano de la exportación

http://www.valenciaplaza.com/ver/41031/el-nudo-sisifiano-de-la-exportacion.html

JORDI PANIAGUA SORIANO (*).
25/10/2011 "La internacionalización de la economía podría, con la magnitud adecuada, aflojar el nudo. Últimamente se viene escuchando el mantra 'trabajar más por menos', cuando lo eficiente sería 'trabajar fuera por más'..."

VALENCIA. ¿Pasa la recuperación económica por la exportación? Con la demanda interna deprimida y la Administración pública con la caja vacía deambulando por la senda de la austeridad, la exportación parece una vía viable para atajar el déficit y retomar el crecimiento económico.

El problema de déficit fiscal es en parte cíclico. Lo que ingresa en impuestos depende del momento económico y el gasto es una función, en gran medida, de la población. Dado que la población cambia lentamente, si caen súbitamente los ingresos se produce un desajuste negativo.

Puede concurrir también un desajuste estructural. Es difícil mantener un sistema social nórdico con una fiscalidad mediterránea y una productividad latina. Nuestra presión fiscal está muy por debajo de los países más avanzados en materia social y no por casualidad, ya que la productividad se encuentra bastante por debajo.

Para solventarlo, puedo gastar menos, ingresar más, pedir dinero prestado o imprimir más dinero. Como no hay meriendas gratis, estas alternativas tienen un coste. Si gasto mucho menos, la economía puede llegar a deprimirse más. Ingresar más por la vía de los impuestos es arriesgado, ya que puedo ahogar a familias y empresas.

Pedir dinero prestado tiene el inconveniente de que más tarde o temprano lo tendré que devolver (o no) con unos intereses. Si pudiéramos crear dinero, subirían los precios y nos volveríamos más pobres. Los intentos por empujar la roca fiscal acaban rodando hacia abajo. Como un nudo que se aprieta cada vez más al intentar soltarlo, un nudo sisifiano.

Alternativamente, podría intentar traer dinero fresco de fuera, es decir vender en el extranjero. Para ello, las empresas tendrían que espabilarse más, al menos tanto como las foráneas. Una mayor exposición a mercados más competitivos hace que avancemos en productividad y, de paso, en ingresos. La internacionalización de la economía podría, con la magnitud adecuada, aflojar el nudo. Últimamente, se viene escuchando el mantra 'trabajar más por menos', cuando lo eficiente sería 'trabajar fuera por más'.

Sin embargo, el nudo es tan denso que parece tener gravedad propia. Las exportaciones disminuyen con la distancia, por lo que la mayoría se concentran en países vecinos como Francia y Alemania. Con la actual política de tipos del BCE, respondiendo al mandato fundacional del control de la inflación, las perspectivas a corto plazo es que ambos países mantengan una inflación baja, por debajo del 2%.

Si apostamos por ser mínimamente competitivos en nuestro mercado exterior, nos veríamos obligados a mantener una inflación negativa. Una deflación que reduciría aún más la demanda y las arcas del Estado, volviendo a la casilla de salida. La exportación es una condición necesaria para la reactivación económica, pero no suficiente para deshacer un nudo sisifiano. Pero al menos no apretaría tanto.
_________________________________________________________________
Jordi Paniagua Soriano, ingeniero de telecomunicaciones y economista, profesor de la Universidad Católica de Valencia


4 comentarios

CARLOS FEBRER escribió
26/10/2011 13:07

CIERTO!!

AlbertoB escribió
26/10/2011 09:43

En España se trabaja por y para España. Poca exportación, pocas empresas que realmente piensen a lo grande para salir a vender fuera y que venga dinero al país, que es la única manera de realmente enriquecerlo. Además, la productividad es mala, eso lleva a peores sueldos, y a su vez desgana, y menos productividad. La gente no se siente parte de la empresa, y les da igual el futuro de esta mientras cobran a fin de mes. Nosotros hemos recurrido a workmeter, un programa que mide la productividad de los que trabajamos con ordenador (la mayoría en mi empresa), y es increíble la de horas perdidas por diversas causas, y es extrapolable a las demás. Al menos hemos detectado porqué, y estamos solucionándolo.

Alejandro escribió
25/10/2011 11:24

Pero si la gente se va a trabajar fuera no solucionamos el problema. Hay que conseguir que las empresas de fuera inviertan aquí y nos hagan más productivos.

JOAQUIN escribió
25/10/2011 10:43

Muy bien definido: sistema social nórdico con una fiscalidad mediterránea y una productividad latina.


19 oct 2011

¿Cómo combatir el incesante aumento del paro en España y reducirlo?

¿Cómo combatir el incesante aumento del paro en España y reducirlo?

JORDI PANIAGUA SORIANO (*). 19/10/2011 "He intentado otra vez hacer lo correcto y no quedarme quieto y llegar hasta el estadio del 'pluridesempleo'. Para el pluridesempleado la casilla de profesión se queda corta: estudiante, investigador, doctorando, voluntario, ciclista, articulista, profesor asociado, profesor particular y tutor..."

http://www.valenciaplaza.com/ver/40749/como-combatir-el-incesante-aumento-del-paro-en-espa%C3%B1a-y-reducirlo.html

VALENCIA. "No lo sé", sería la primera respuesta que me viene a la cabeza a la pregunta que lanza valenciaplaza.com en su foro de ideas, en una iniciativa que aúna reflexión con compromiso. Me aventuro improvisadamente a contestar a la pregunta en la pequeña tribuna que generosamente me ofrece esta publicación digital. Desgraciadamente, poco tengo que aportar al análisis efectuado ya.

En cambio, considero que puedo aportar una modesta perspectiva personal desde la trinchera, desde el reverso tenebroso del paro, situación en la que me encuentro desde hace unos meses. Con ello, realmente estoy planteando, a lo Kennedy, una cuestión ligeramente diferente: ¿qué puedo hacer yo para combatir el paro? O más llanamente ¿Cómo encuentro empleo?

La respuesta sigue siendo "No lo sé", pero matizaría que fruto de la necesidad "alguna idea tengo". Primero apuntaría que no es lo mismo reducir el paro que crear empleo. Por ejemplo, exportando parados se reduce el paro, pero no se aumenta el empleo. No es retórica, me han llamado del Servef por dos ofertas de trabajo en Suecia, una en Estocolmo y otra en Gotemburgo (dejo el link por si alguien le interesa la oferta).

La primera vez pensé que se trataba de una broma de algún amigo, pero en vista de la insistencia me lo he tomado más en serio. Aunque aún no estoy preparando la ropa de abrigo, he respondido a la oferta sueca por los motivos que expongo a continuación en mi carta de presentación:

"Estimados señores y señoras suecos:
He procurado hacer siempre lo que considero correcto. Estudié, aprendí idiomas y me fui al extranjero para poder volver con bagaje y experiencia. Mi sorpresa fue que al cabo de unos años, al intentar regresar a España, mucho antes de que empezara esta crisis, tampoco había, salvo algo en Madrid, demasiado trabajo cualificado. Entre el politécnico en los 90, y los alemanes, se me ha forjado un carácter de ingeniero, pero me lo estoy quitando a base de ciencias sociales y del olor del mar. En otras palabras, me he ido ganando la vida en Valencia como economista, hasta que acabé en la cola del paro junto con otros cinco millones de españoles.

Tampoco es el fin del mundo, que "está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte", como dijo un matemático francés. Así que he intentado otra vez hacer lo correcto y no quedarme quieto y llegar hasta el estadio del "pluridesempleo". Para el pluridesempleado la casilla de profesión se queda corta: estudiante, investigador, doctorando, voluntario, ciclista, articulista, profesor asociado, profesor particular y tutor.

Cobrar o no cobrar no es la cuestión fundamental en esta fase. Lo importante es no quedarse parado y estar satisfecho con lo que se hace. Tras agotar, o acabar agotado por el pluridesempleo, viene el empleo. Mejor o peor, más cerca o más lejos, pero la alternativa a esta sucesión ya la derivó Pascal.

He defendido siempre una economía débil, es decir sin todas las repuestas, con la flexibilidad y la internacionalización como elementos fundamentales para combatir el desempleo. Ahora, por coherencia personal, no puedo dejar de mostrar interés por su oferta de trabajo. No resuelvo con ello todas mis reticencias y supongo que ustedes tendrán también dudas con respecto a mí. Aunque hay veces que pienso que me equivoco teniendo toda la razón, como canta un poeta local, considero que lo correcto en este caso sería llegar a conocernos.

Atentamente,

Jordi Paniagua Soriano, ingeniero de telecomunicaciones y economista, profesor de la Universidad Católica de Valencia"

5 comentarios

JOAQUIN escribió
20/10/2011 13:13

Siguiendo la linea del articulo. . No hay mejor, ni peor, si estas quieto o en movimiento, sufres el mismo dolor.

Elodie escribió
19/10/2011 15:01

Cuánta razón tienes en este artículo. Lo que mata al desempleado muchas veces no es tanto la falta de trabajo sino el agotamiento de lo que llamas el "pluridesempleo". Tu artículo llama a la esperanza y al desarrollo de un espíritu positivo. Creo que el mensaje principal sigue siendo "no cerrad ninguna puerta y pensad que de cada experiencia se puede sacar y aprender algo". Sin embargo, no puedo impedirme pensar donde está el bienestar de cada uno en esta lógica... Hoy en día se oye mucho decir “hay que irse fuera" pero una expatriación puede ser dolorosa y si soluciona los temas laborales puede crear problemas personales. Entonces como encontrar un equilibrio aquí... Por lo tanto estoy totalmente de acuerdo, lo importante es no quedarse parado y estar satisfecho con lo que se hace, lo importante es seguir adelante porque algún dia algo mejor vendrá.

Jaime Tatay escribió
19/10/2011 11:37

Jordi, gracias por este artículo. No está escrito sólo con la cabeza. Al leerlo me ha venido a la cabeza una cita de Mario Benedetti, que viene a cuento de la realidad que vivimos en este país (y en buena parte del mundo): "la realidad depende del dolor con que se mira"

Gero escribió
19/10/2011 10:54

¡Olé por la carta!

Alejandro escribió
19/10/2011 09:58

Me he emocionado al leer estas lineas. Yo no puedo citar a economistas ni sociologos pero estoy convencido de que la sociedad necesita a gente como tú en puestos de responsabilidad para afrontar los dificiles momentos que estamos viviendo y para sentar las bases que nos garanticen un futuro mejor. Mucho ánimo amigo!

11 oct 2011

Banco(s) de España

Banco(s) de España

Ayer "Sin darnos cuenta, un día nos podremos despertar con bancos en vez de cajas, con ministerios en vez de consellerias y con juntas centrales en vez de diputaciones, resolviendo así el dilema económico entre la eficiencia y la equidad..."

http://www.valenciaplaza.com/ver/33767/Bancos-de-Espa%C3%B1a.html

VALENCIA. Cuando la aparición del Banco Central Europeo parecía relegar la institución española a poco más que un cementerio de elefantes, al estilo de los observatorios que trufaron el panorama político-empresarial hace unos años, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, o MAFO como él prefiere que no le llamen, ha revitalizado y llenado de contenido el Banco de España. En una de las peores (y más interesantes) épocas para ser banquero de banqueros, ha pasado de las llamadas a unión de la banca con aquel "Banqueros de España, uníos" a la calificar la gestión de la Caja de Ahorros del Mediterráneo como "lo peor de peor". Puestos a buscar calificativos, podría haber tomado un préstamo imposible de Bunbury, para repetir aquello de "No fue bueno, pero fue lo mejor; casi todo salió de otra manera".

La polémica está servida para el rifirafe político entre quién debería haber supervisado y quién no. La competencia en solvencia de las instituciones financieras recae sobre el Banco de España, sin embargo los estatutos de autonomía disponen también de competencias sobre las cajas de Ahorros. Afortunadamente disponemos de una Dirección General de Desarrollo Estatutario, que podrá esclarecer el entuerto e informarnos sobre el grado de desarrollo y cumplimiento de los artículos referentes a las Cajas y su supervisión.

Como informa el IVF en su web, la supervisión prudencial de las Cajas de Ahorros en su territorio es competencia del IVF, junto al Banco de España, en virtud del artículo 55 del Estatuto. Por ejemplo, los directivos de las cajas deben informar al Instituto Valenciano de Finanzas sobre cualquier operación de riesgo que incurran... ¿tan sólo en Valencia, Castellón o Alicante? La segunda directiva de coordinación bancaria de la UE, donde el país de origen se encarga del control global del establecimiento bancario, no parece haber sido trasladada a nuestra peculiar unión autonómica.

Concurren otros factores en la lenta desaparición de las cajas. Aunque la confusa y difusa supervisión no ha ayudado demasiado, el principal es un problema de gobernanza, que las han conducido a una situación de quiebra. El miedo a un segundo Lehman Brothers también ha contribuido. Fue tal el terremoto financiero que ocasionó, que ningún responsable político se atreve a "dejar caer" a una institución financiera (o país). No hace mucho que el Banco de España inyectó, eufemismo de "gastar", 7.750 millones de euros en unas entidades cuya supervisión está dividida en un limbo entre los que prestan el dinero y los que nombran a los consejeros.

Incurren con ello en un riesgo moral evidente que se ha materializado en una gestión alegre e indemnizaciones multimillonarias. Es como conducir un tanque con seguro a todo riesgo, no me importa si lo estrello contra una pared. Entiendo que no todos podemos ser futbolistas y que nos garanticen por convenio que cobraremos a fin de mes, pero si le doy a alguien casi 8.000 millones de euros, me aseguraría poder recuperarlos.

Por último, las cajas se han visto envueltas en un vendaval de poniente, seco y austero, que bajo la justificación de crisis y malversaciones, arrastra por el corredor central todo lo que huele a autonómico. La mayor aportación de las cajas ha sido acercar el crédito y la cultura financiera a la sociedad. Como en buena parte lo han hecho también diputaciones, autonomías, ayuntamientos y empresas públicas. Sin darnos cuenta, un día nos podremos despertar con bancos en vez de cajas, con ministerios en vez de consellerias y con juntas centrales en vez de diputaciones, resolviendo así el dilema económico entre la eficiencia y la equidad.

Concentrar y alejar las responsabilidades despersonalizando la toma de decisiones, economiza. Pero es ingenuo esperar que nos arreglen todos los asuntos desde fuera. Puede incluso que continuemos con los mismos problemas, ya que si no los solucionamos, persistirán aunque se trasladen a 350km o 1.700km de distancia.
___________________________________________________________________
Jordi Paniagua es ingeniero de telecomunicaciones y economista, profesor de la UCV


1 comentario

Alejandro escribió
13/10/2011 17:04

Deberían haberlos dejado quebrar. Era la única manera de depurar responsabilidades. La mierda hay que limpiarla, no moverla de sitio. ¿Qué pasó en Argentina?

5 oct 2011

El economista como terapeuta (y otros ensayos)

El economista como terapeuta (y otros ensayos)

JORDI PANIAGUA SORIANO (*). 05/10/2011 "Una mayor interacción entre disciplinas aparentemente estancas como la medicina y la economía contribuiría, como reclamaba Stigler, a ordenar los asuntos de un país desordenado como el nuestro..."

http://www.valenciaplaza.com/ver/33425/El-economista-como-terapeuta-y-otros-ensayos.html

VALENCIA. Un experimento ha hecho que se tambaleen los paradigmas de la física de los últimos 100 años. Mala noticia para estudiantes, profesores y editores de libros, que tendrán que volver a plantearse bastantes conceptos. Los artículos en revistas especializadas, sinónimo hoy en día de ciencia, van acumulando matices nuevos en vez de conocimiento sobre unos cimientos que pocos cuestionan. Acostumbrados al pensamiento e investigación acumulativos, será una ardua tarea reconstruir los cimientos científicos de una manera disruptiva.

Los economistas raramente plantean cuestiones que no afecten a la teoría económica o al comportamiento económico, ya que no es frecuente adentrarse en otros ámbitos científicos. Quizás por ello no hemos buscado o reconocido nuestro particular neutrino económico que nos haga cuestionar lo aprendido hasta ahora.

El premio Nobel George Stigler fue uno de los primeros en abandonar esta compartimentación científica, abogando por el uso de la economía moderna fuera de su ámbito. Entiende el Nobel de 1982 que la sociedad demanda del economista conocimiento de cómo funciona el sistema económico y de las consecuencias de las acciones económicas. Pero en cambio advirtió que "los economistas ejercen una influencia menor y escasamente detectable sobre las sociedades donde viven". Por ello defendió al "Economista como Predicador" de la eficiencia, de la equidad y de la ética.

Stigler consideró que la actuación profesional debía romper moldes e ir más allá de lo que el cliente quiere, reconvirtiendo al economista como "hombre de parroquianos" para "sencillamente ordenar los asuntos de una nación frecuentemente desordenada". Nos invitó a salir de nuestra particular área de conocimiento para aportar un enfoque diferente tanto en la sociedad como en otras disciplinas científicas.

Siguiendo al veloz neutrino por este camino multidisciplinar y ecléctico, aparecen aplicaciones novedosas y sorprendentes. Por ejemplo, el uso del uso del razonamiento económico está siendo utilizando como terapia para pacientes con daño cerebral adquirido. El aprendizaje de la Economía fomenta y combina la abstracción matemática con el comportamiento humano a nivel individual y colectivo. Nociones como comprar o vender, son consustanciales a la persona y por tanto difíciles de olvidar. Complementan las terapias estándar para personas con dificultades cognitivas desde la normalidad y con cierta utilidad práctica.

Una mayor interacción entre disciplinas aparentemente estancas como la medicina y la economía contribuiría, como reclamaba Stigler, a ordenar los asuntos de un país desordenado como el nuestro. Pero poco a poco, ya que no todos podemos aprender economía en dos tardes.
___________________________________________________________________
(*) Jordi Paniagua es ingeniero de telecomunicaciones y economista, profesor de la UCV

1 comentario

Jaime Tatay escribió
05/10/2011 17:40

El problema que veo es cómo viajar de una disciplina a la otra manteniendo la consistencia y el rigor, cómo atravesar fronteras y hablar varios idiomas. El 'drama de la especialización' nos lleva al analfabetismo en muchas áreas, salvo en un pequeño campo en el que muy pocos están interesados o se atreven a opinar. La filosofía (y antes la teología) ejercieron, antes de entrar en crisis, como disciplinas articuladoras e integradoras de todos los saberes. Hoy ya no nos sirven y estamos huérfanos y 'desordenados'. Quizás sólo el diálogo - entre disciplinas y personas - nos puede llevar a un consenso, un lenguaje común, y un horizonte estimulante.