¿Qué podemos hacer para conseguir un empleo? En mi opinión, es de las pocas preguntas a las que los economistas debemos una respuesta a la sociedad (aunque sea tímida), ya que sin empleo no hay paraíso.
Según la teoría del job-market signalling acuñada por el premio Nobel Michael Spence (1973), deberíamos acumular títulos académicos para aumentar la probabilidad de conseguir un empleo. Según Spence, las personas con más formación obtendrán mejores trabajos y obtendrán una renta mayor. Deberíamos por tanto observar a nivel agregado una menor tasa de paro en los sectores de población con mayor formación, como se aprecia en el siguiente gráfico. Por tanto, parece lógico dedicar recursos (tanto públicos como privados) en todo aquello que permite incrementar el capital humano del país en su conjunto (formación, estudios, experiencia, idiomas).
España en su conjunto tiene una tasa de paro sangrante, pero disminuye con el nivel de formación de la población. Mientras que la tasa de paro supera el 50% para aquellos que no saben ni leer y escribir, apenas llega al 5% para los que han superado el doctorado. (Espero que este gráfico anime a los estudiantes a seguir estudiando).
Una de las premisas interesantes del job-signalling sugiere que un título académico envía una señal al mercado con independencia de los conocimientos adquiridos. No obstante se observa una relación positiva entre conocimientos (que se traducirán en mejores o peores títulos) y nivel de renta. La tasa de licenciados es bastante homogénea en todas las CCAA, por lo que parece como si la señal de formación no se trasladara al mercado laboral. Si el título universitario es una commodity, la señal la envían los conocimientos.
En una situación como esta, parece que un título no es suficiente garantía para encontrar trabajo. La relación señal (título)- ruido (porcentaje de paro) en las regiones con una tasa de paro es demasiado homogénea y débil. Por tanto es necesario acumular conocimientos, (habilidades y capacidades competitivas en el lenguaje de Bolonia) que nos sirvan para rompen la barrera de la señalización de Spence (más en línea con Romer 1990). Por tanto, las regiones con mayor capital humano (por ejemplo mayores conocimientos en pruebas objetivas) deberían tener un nivel de renta superior al resto, tal como se puede observar en el siguiente gráfico:
Observamos claramente como la renta de las CCAA es mayor para las regiones con unos mayores conocimientos (medidos por la puntuación del test Pisa). Aquellas regiones donde hay más capital humano tienen una mayor renta y menor desempleo.
El siguiente gráfico muestro el paro por CCAA (agrupado por si equivalencia con el paro por nivel de estudios). Puede observarse como aquellas CCAA con menor renta y capital humano son también las que mayores tasas de paro presentan (con algunas excepciones). Los habitantes de Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura se enfrentan a una tasa de paro similar a la de un chaval de 12 años. Es descorazonador observar en nuestra pared “Juan Carlos I (o Felipe VI), rey de España y en su nombre el rector magnífico….” y enfrentarse a una tasa de más del 40%. Es como tirar una moneda trucada al aire, simplemente terrible.
Una posible solución sería transferir renta y recursos a las regiones con menor capital humano (es decir, con peor puntuación en Pisa). Habría que partir del supuesto que la relación capital humano-renta es doblemente causal. En otras palabras, podríamos aumentar nuestros conocimientos a base de talonario y “comprar” la reducción del paro. Es decir, que aquellas regiones que han conseguido acumular más renta habrán invertido en mejores escuelas y tendrán más capital humano, como en siguiente gráfico invertido:
Tengo la costumbre de preguntar las cosas que no entiendo (mi abuelo decía que el pregunta es tonto una vez, pero el que no pregunta es tonto siempre). Quizá algún alumno recordará con cariño estas gráficas de su examen de econometría del curso que acaba de terminar. La pregunta era muy sencilla: ¿cuál de los dos modelos (Pisa->Renta o Renta->Pisa) te parece más adecuado? Razona la respuesta.
La mayoría de los alumnos se inclinaron por el modelo Renta->Pisa, con argumentos sólidos como que tan solo mediante una acumulación de renta previa se pueden abrir escuelas y formar capital humano. Pero me sorprendió en el razonamiento de un alumno que escogió el primero modelo. Si bien es cierto que la renta permite aumentar el capital humano, esta relación no siempre se cumple. Hay países con una renta muy elevada (por ejemplo productos de petróleo) pero con un gran déficit de capital humano. La mitad de los graduados en Arabia Saudí reciben su licenciatura en teología, por lo que tienen que importar todo lo demás. En cambio, difícilmente encontraremos ejemplos de países con una formación excepcional con una renta desproporcionadamente baja.
Ahora bien, las implicaciones que se desprenden para nuestro país son preocupantes. Por mucho que se transfieran rentas del norte al sur (y este uno de los orígenes de las tensiones territoriales que sufrimos), difícilmente se reducirá el desempleo si no se aumentan las capacidades laborales objetivas (por ejemplo, idiomas, informática y habilidades cuantitativas).
Anselmo Carretero
jul 15, 2014 @ 11:58:11 Editar
Yo también me pregunto con frecuencia, y es aplicable de una u
otra manera a todos los niveles de formación, ¿dónde vamos tan deprisa?,
¿no podríamos ir un poco más despacio, trabajar con medida, sobre todo
en la duración de las jornadas laborales?.
Reconozco que las respuestas a estas preguntas no son fáciles, pues, aunque la situación de cada persona es diferente, tanto si dependes de otros como si dependes de tí mismo, si no estás dispuesto a “entregarte” el propio sistema (que, en definitiva, son otras personas), tenderá a expulsarte del mercado laboral o a dejarte en una situación residual.
Por otra parte, en el mejor de los casos, lo anterior supondría ganar menos, lo que implica renuncias (mesura en los gastos), lo que tampoco es fácil, por uno mismo y por los que dependen de uno. La realidad es que hace 30 años muchas familias eran felices con un coche y sin teléfono, y ahora…; ciertamente hemos mejorado en muchísimas cosas (sanidad, educación, comunicaciones…), pero ¿estamos corriendo en la buena dirección?.
Reconozco que las respuestas a estas preguntas no son fáciles, pues, aunque la situación de cada persona es diferente, tanto si dependes de otros como si dependes de tí mismo, si no estás dispuesto a “entregarte” el propio sistema (que, en definitiva, son otras personas), tenderá a expulsarte del mercado laboral o a dejarte en una situación residual.
Por otra parte, en el mejor de los casos, lo anterior supondría ganar menos, lo que implica renuncias (mesura en los gastos), lo que tampoco es fácil, por uno mismo y por los que dependen de uno. La realidad es que hace 30 años muchas familias eran felices con un coche y sin teléfono, y ahora…; ciertamente hemos mejorado en muchísimas cosas (sanidad, educación, comunicaciones…), pero ¿estamos corriendo en la buena dirección?.
Gracias por su comentario, Anselmo. Aunque el post no hacía
referencia a la felicidad, es en efecto un tema interesante que está
recibiendo atención por parte de los economistas académicos. Glaeser,
Gottlieb y Ziv (2014) explican que existe un trade-off entre felicidad y
renta per cápita. Es decir que dejamos de ser tan felices para tener
acceso a mayor oportunidades económicas (y mejor infraestructuras,
hospitales, educación etc.). Puede que explique en parte lo que Ud.
comenta.
saludos
saludos
jul 17, 2014 @ 11:10:22 Editar